Ciencia

Estudio científico revela que la piel humana es capaz de percibir el sabor de las cosas

Investigadores de la Universidad de Ciencia de Okayama descubrieron que la piel humana posee receptores del gusto amargo, lo que le permite detectar y expulsar sustancias tóxicas.

Biólogos descubren células cutáneas que poseen receptores capaces de percibir sabores amargos igual que la lengua. Foto: Pexels
Biólogos descubren células cutáneas que poseen receptores capaces de percibir sabores amargos igual que la lengua. Foto: Pexels

La percepción del sabor no se limita a la lengua. Un estudio dirigido por científicos de la Universidad de Ciencia de Okayama ha demostrado que la piel humana es capaz de detectar compuestos amargos a través de receptores específicos. Este hallazgo sugiere que las células de la piel pueden identificar y eliminar sustancias potencialmente dañinas, lo que representa un avance significativo en la comprensión de la protección celular.

Los investigadores analizaron la función de los receptores TAS2Rs en los queratinocitos, células que forman la capa más externa de la piel. Descubrieron que, al entrar en contacto con sustancias amargas como la feniltiocarbamida (PTC), estos receptores activan transportadores ABC, encargados de expulsar los compuestos tóxicos y evitar su acumulación en la piel.

¿Cómo la piel puede percibir sabores?

Durante mucho tiempo, se creyó que la función del gusto se restringía a la cavidad bucal. Sin embargo, estudios recientes han identificado la presencia de receptores TAS2Rs en distintas partes del cuerpo, incluyendo el colon, el estómago y las vías respiratorias. La investigación confirma que estos receptores también están activos en la piel, permitiéndole percibir y reaccionar ante sustancias amargas.

 Modelo esquemático de la excreción de sustancias amargas mediante la activación de los receptores TAS2 intracelulares. Foto: FASEB BioAdvances

Modelo esquemático de la excreción de sustancias amargas mediante la activación de los receptores TAS2 intracelulares. Foto: FASEB BioAdvances

Para demostrarlo, los científicos cultivaron queratinocitos en laboratorio y los expusieron a PTC. Observaron que las células activaban un mecanismo de defensa mediante la producción de transportadores ABC, encargados de excretar los compuestos dañinos. Este proceso fue bloqueado cuando se les administró verapamilo, un inhibidor de dichos transportadores, lo que confirmó su papel clave en la excreción de toxinas.

El papel del gusto amargo en la protección celular

La activación de los TAS2Rs en la piel no solo permite detectar sustancias amargas, sino que también protege las células contra posibles agresiones químicas. En el estudio, los investigadores observaron que las células tratadas con antihistamínicos en dosis tóxicas tenían una mayor tasa de supervivencia cuando sus receptores amargos habían sido estimulados previamente.

"La activación de TAS2R por compuestos amargos, como PTC y sacarina, mejora la producción de ABCB1, lo que conduce a la prevención de la muerte celular inducida por difenhidramina a través de la excreción de estos compuestos", informan los autores .