Alineación de 7 planetas hoy, en vivo: a qué hora y cómo ver el evento astronómico en América Latina y el mundo
Este viernes 28 de febrero de 2025, un evento astronómico excepcional tendrá lugar cuando siete planetas del sistema solar se alineen en el mismo lado del Sol y sean visibles desde la Tierra.
- Científicos descubren que un árbol de América Latina aprendió a usar los rayos para "acabar con sus enemigos"
- Geólogos advierten que enormes porciones de América están siendo absorbidas por una antigua placa terrestre

La alineación planetaria de este viernes 28 de febrero de 2025 reunirá a siete planetas del sistema solar, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, en el mismo lado del Sol, permitiendo su observación desde la Tierra. Este fenómeno astronómico será visible más cerca del horizonte y ofrecerá una oportunidad única para disfrutar del espectáculo celeste.
El fenómeno será visible desde cualquier punto de la Tierra, aunque su apreciación dependerá de la ubicación geográfica y las condiciones meteorológicas. Algunos de estos astros podrán ser observados a simple vista, mientras que otros requerirán del uso de binoculares o telescopios debido a su menor brillo.
Alineación de 7 planetas hoy, en vivo: a qué hora y cómo ver el evento astronómico en América Latina y el mundo
Fotografía de cielo despejado durante la alineación planetaria
El usuario de X @Daniel38Miranda compartió una fotografía del cielo durante el inicio del anochecer en la alineación de planetas de hoy.
¿Cómo se ve Saturno en la alineación de planetas?
A través de la red social X, el usuario @Dalukita, compartió una fotografía de Saturno tomada con su celular durante la alineación de planetas.
Alineación planetaria a través de telescopios
Imágenes de Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno, vistos cada uno a través de distintos telescopios durante la alineación de planetas.
Alineación de los planetas Saturno, Venus, Marte y Júpiter
El meteorólogo, Abraham Levy @hombredeltiempo, compartió en su cuenta de X una fotografía con gran angular de Saturno, Venus, Marte y Jupiter.
"Dato los planetas compartimos un mismo plano (eclíptica) y siempre están 'en línea'", explica.
Vista de Júpiter durante la alineación planetaria 2025
Usuarios de la red social de X comienzan a compartir imágenes de la alineación planetaria. El usuario @joellopezros compartió una imagen de Júpiter junto a unos de sus tres satélites.
¿Alineación planetaria o desfile de planetas?
El término "desfile de planetas" no es un concepto astronómico formal, a diferencia de "alineación planetaria", que puede referirse a diferentes fenómenos astronómicos como oposiciones o conjunciones, según la NASA. Sin embargo, en el lenguaje común, se utiliza para describir eventos en los que varios planetas aparecen en una misma región del cielo desde la perspectiva terrestre.
La espectacularidad de estas alineaciones varía dependiendo de cuántos planetas participan y su disposición en la bóveda celeste. Algunas pueden ser eventos visualmente impresionantes a simple vista, mientras que otras requieren telescopios para ser apreciadas en detalle.
¿Dónde se ubican los planetas en la alineación planetaria?
Durante la próxima alineación planetaria, los cinco planetas visibles a simple vista —Venus, Júpiter, Mercurio, Marte y Saturno— se diferenciarán en el cielo según su brillo y ubicación. A continuación, se detalla su disposición de oeste a este:
- Saturno: Será el astro más próximo al horizonte occidental. Su bajo brillo dificultará su observación.
- Mercurio: Aunque cuenta con una luminosidad considerable, su cercanía al horizonte oeste lo hará complicado de localizar.
- Venus: Destacará como el más brillante del grupo y será visible por aproximadamente una hora tras el atardecer.
- Júpiter: Situado en una posición elevada, podrá observarse hasta la medianoche.
- Marte: Se reconocerá por su característico tono anaranjado y cruzará el cielo hasta la madrugada.
Por otra parte, los planetas Urano y Neptuno requerirán equipo especializado para su observación. Mientras que unos binoculares serán suficientes para identificar a Urano, la gran distancia de Neptuno respecto al Sol exigirá el uso de un telescopio.
¿Cuáles son los mejores lugares para observar la alineación de planetas?
Los especialistas recomiendan lugares con cielos oscuros y despejados. La contaminación lumínica cerca de las ciudades puede dificultar la observación, especialmente de los planetas más lejanos como Urano y Neptuno.
Lugares recomendados para observar el cielo:
-Zonas rurales o alejadas de la ciudad.
-Parques nacionales con poca contaminación lumínica.
-Miradores en montañas o colinas.
-Desiertos o playas con cielo despejado. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
¿Cómo ver la alineación planetaria a través de Starwalk 2?
Ver los siete planetas en el cielo al mismo tiempo requiere una sincronización precisa. Saturno se ocultará temprano, por lo que la ventana de observación es corta.
La forma más fácil de encontrar todos los planetas en el cielo es usar la función Planet Walk en la aplicación gratuita Star Walk 2, una nueva herramienta diseñada para rastrear planetas y alineaciones:
1. Abre Star Walk 2 y ve a la sección Planets en el Menú.
2. Toca "Planet Walk". Verás un mapa del cielo con los planetas resaltados.Los íconos de los planetas (junto con el Sol y la Luna) aparecen en la parte inferior; toca uno para encontrarlo en el mapa. Si un planeta está por debajo del horizonte, su ícono aparecerá atenuado.
3. Apunta tu dispositivo hacia el cielo para hacer coincidir la imagen en tu pantalla con el cielo real.
4. Toca el ícono de un planeta y sigue la flecha blanca para localizarlo en el cielo.
Para una vista aún más inmersiva, toca el ícono de la cámara (esquina superior derecha) para activar el modo AR y ver un mapa del cielo superpuesto a tu entorno real.
¿A partir de qué hora se verá la alineación de planetas en el mundo?
La alineación de siete planetas será visible la noche del 28 de febrero de 2025. Venus, Marte, Júpiter y Urano destacarán en el cielo nocturno, mientras que Mercurio, Saturno y Neptuno serán difíciles de observar incluso en condiciones óptimas.
Horarios de la alineación planetaria 2025:
Bogotá, Colombia: 6:08 p.m.
San Juan, Puerto Rico: 6:25 p.m.
La Habana, Cuba: 6:27 p.m.
Ciudad de Panamá, Panamá: 6:27 p.m.
Quito, Ecuador: 6:30 p.m.
Lima, Perú: 6:33 p.m.
Caracas, Venezuela: 6:35 p.m.
Ciudad de México, México: 6:37 p.m.
La Paz, Bolivia: 7:01 p.m.
Asunción, Paraguay: 7:27 p.m.
Montevideo, Uruguay: 7:32 p.m.
Buenos Aires, Argentina: 7:40 p.m.
Santiago, Chile: 8:28 p.m.
¿Cuándo fue la última vez que todos los planetas se alinearon?
La última vez que todos los planetas se alinearon fue el 8 de abril de 2024. El fenómeno fue visible durante el eclipse solar total en Estados Unidos, Canadá y México.
¿A qué hora se podrá ver la alineación de planetas en Latinoamérica?
La alineación de los planetas será completamente visible aproximadamente 30 minutos después del atardecer. Sin embargo, este fenómeno será breve, ya que los planetas más cercanos al horizonte desaparecerán rápidamente de la vista.
En Perú, se recomienda comenzar la observación a partir de las 7:00 p.m., momento en el que el resplandor solar empezará a desvanecerse. En Ciudad de México (CDMX), la visibilidad será a una hora similar, mientras que en Colombia ocurrirá un poco más temprano. Por otro lado, en Chile, Argentina y España, el evento será observable más tarde, siempre después de la puesta de sol.
¿Cómo ver la alineación de planetas?
Para sacar el máximo provecho de la observación, se sugiere el uso de prismáticos o telescopios. Estas herramientas permitirán observar los planetas con mayor claridad y detalle. Además, contar con aplicaciones móviles o mapas del cielo puede ser de gran ayuda para identificar los cuerpos celestes. Una de las aplicaciones recomendadas es Star Walk 2, que ofrece una función llamada "Planet Walk" para rastrear planetas y alineaciones.
¿Qué es la alineación de planetas?
El término alineación planetaria se utiliza para describir aquellos eventos en los que varios planetas del sistema solar parecen situarse en una misma línea desde la perspectiva terrestre. Aunque este tipo de fenómeno ocurre con relativa frecuencia, por lo general, involucra a un máximo de cinco planetas visibles. Por esta razón, la alineación del 28 de febrero de 2025 adquiere un carácter excepcional, ya que incluirá un total de siete planetas.
Durante este evento, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se alinearán de manera que podrán ser vistos desde la Tierra, un fenómeno que sucede solo una vez cada varias décadas.
La alineación de siete planetas no ocurrirá hasta 2492
Las alineaciones planetarias son habituales cuando hay tres o más planetas implicados. En el caso de las alineaciones de seis planetas, hace algo más de un mes pudimos disfrutar de una y en agosto se volverá a producir. No obstante, una alineación de siete planetas es un evento excepcional que no volverá a tener lugar hasta el año 2492.