Ciencia

¿Una jirafa o una cebra? La peculiar apariencia del okapi, el mamífero que se parece a más de una especie

Catalogado como especie en peligro por la UICN, el okapi sufre por la caza furtiva y la destrucción de su hábitat. Se estima que quedan entre 10,000 y 35,000 individuos en estado salvaje.

También conocido como "jirafa de bosque", el okapi es uno de los animales que se enfrenta a la supervivencia. Foto: Renovables verdes.
También conocido como "jirafa de bosque", el okapi es uno de los animales que se enfrenta a la supervivencia. Foto: Renovables verdes.

Cada especie animal en el mundo esconde una particularidad que logra distinguirla entre otras. Algunas de estas características pueden ser apreciadas a simple vista y otras son necesarias de estudios para poder distinguirlas. En particular, la selva tropical de Ituri, en la República Democrática del Congo, oculta a un mamífero que destaca por el parecido que comparte hasta con dos animales distintos: las jirafas y las cebras.

Esta especie, catalogada en peligro de extinción, mantiene su conservación gracias a esfuerzos internacionales y locales, los cuales se encargan de proteger su hábitat y frenar la caza furtiva. También conocido como "jirafa de bosque", el okapi es uno de los animales que se enfrenta a la supervivencia en un entorno amenazado por la actividad humana.

Okapi, una jirafa con rasgos de cebra

El okapi (Okapia johnstoni) es un mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae, endémico de las selvas densas de la República Democrática del Congo. Aunque presenta rayas blancas y negras en sus patas similares a las de una cebra, su pariente más cercano es la jirafa. Este animal solitario y esquivo habita en bosques frondosos, donde se alimenta de hojas, brotes y frutos.

Descubierto por la ciencia occidental en 1901, el okapi ha sido objeto de interés debido a su apariencia única y comportamiento reservado. Actualmente, se encuentra clasificado como especie en peligro de extinción, principalmente debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva. Se estima que quedan entre 10.000 y 35.000 individuos en estado salvaje.

El okapi está clasificado como una especie en peligro de extinción por la UICN. Foto: Tusk.

El okapi está clasificado como una especie en peligro de extinción por la UICN. Foto: Tusk.

Las principales características del okapi

  • Pariente de la jirafa: Aunque tiene rayas similares a las de una cebra, su pariente más cercano es la jirafa.
  • Lengua larga y prensil: Puede medir hasta 35 cm y le permite alcanzar hojas, limpiar sus ojos y orejas.
  • Rayas blancas en patas y trasero: Le sirven como camuflaje en la selva.
  • Hábitat exclusivo: Vive únicamente en las selvas tropicales de la República Democrática del Congo.
  • Especie en peligro: Su población está amenazada por la caza furtiva y la deforestación.

Una especie en peligro de extinción

El okapi está clasificado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su población ha disminuido debido a la deforestación, la caza furtiva y la expansión humana en su hábitat natural, ubicado en las selvas tropicales de la República Democrática del Congo.

Se estima que en la actualidad quedan entre 10.000 y 35.000 okapis en estado salvaje, pero su número exacto es difícil de determinar debido a su naturaleza solitaria y a que habita en zonas de difícil acceso. Para su conservación, se han creado áreas protegidas como la Reserva de Fauna de Okapi, y se realizan esfuerzos internacionales para proteger su hábitat y frenar la caza furtiva.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.