Ciencia

Estatua de Hércules es desenterrada por arqueólogos y revela un episodio épico de la mitología griega

La escultura, conocida como el "Hércules de Valdelsa", fue descubierta en fragmentos en una villa romana. Presenta al héroe con su garrote y la piel del león de Nemea, y está en excelente estado.

La estatua apodada el “Hércules de Valdelsa”, mide aproximadamente 50 centímetros de altura. Foto: Sailko / CC BY-SA 3.0
La estatua apodada el “Hércules de Valdelsa”, mide aproximadamente 50 centímetros de altura. Foto: Sailko / CC BY-SA 3.0

En una excavación arqueológica en Montaione, una pequeña localidad cercana a Florencia, Italia, un equipo de investigadores descubrió una estatua de mármol que representa al héroe mitológico Hércules. Este hallazgo, realizado durante un programa de excavaciones de verano, sorprendió a expertos y al público debido al excelente estado de conservación de la escultura y un detalle notable. Con una antigüedad estimada de 1.700 años, este descubrimiento proporciona una visión fascinante sobre el séptimo de los doce trabajos del héroe.

La estatua de Hércules fue hallada en tres fragmentos en el sitio de una antigua villa romana y carece de la cabeza del propio héroe, lo que ha generado debates entre los especialistas. No obstante, lo que realmente ha capturado la atención de los arqueólogos es la representación de la captura del Toro de Creta, un episodio mitológico poco frecuente en el arte clásico.

Así es la estatua de Hércules descubierta en Italia

La estatua de Hércules, conocida como el "Hércules de Valdelsa", mide unos 50 centímetros de altura y presenta al héroe sosteniendo su característico garrote y llevando la piel del león de Nemea, símbolos de su fuerza y valentía. Aunque incompleta, la escultura se conserva en un excelente estado, lo que ha permitido a los investigadores estudiar los detalles con gran precisión.

El descubrimiento se realizó durante una excavación organizada por el Departamento de SAGAS de la Universidad de Florencia, con la participación de estudiantes y profesores. Además de la estatua, se hallaron otros artefactos de valor, como mosaicos romanos y un anexo de baños termales decorado con mármol, todos ellos relacionados con una villa romana de gran importancia histórica.

 La restauración de la estatua se lleva a cabo en la Universidad de Florencia. Foto: Universidad de Florencia

La restauración de la estatua se lleva a cabo en la Universidad de Florencia. Foto: Universidad de Florencia

¿Qué hazaña mitológica representa la estatua de Hércules?

La estatua de Hércules representa el séptimo trabajo del héroe: la captura del Toro de Creta. Según la mitología griega, este toro fue enviado por el dios Poseidón al rey Minos de Creta, quien desobedeció al dios al no sacrificarlo, lo que provocó una serie de calamidades, entre ellas la creación del Minotauro, una criatura mitad hombre y mitad toro.

El toro causó estragos en la isla hasta que Hércules fue encargado de capturarlo como parte de sus doce trabajos. Tras llevarlo a Micenas, el rey Euristeo decidió liberar al toro, permitiendo que continuara su destrucción, hasta que finalmente fue abatido por el héroe Teseo. Este episodio, aunque crucial en la mitología, rara vez se refleja en el arte clásico, lo que convierte a la estatua encontrada en Montaione en un hallazgo único.

 El descubrimiento fue realizado durante un programa de excavaciones de verano. Foto: Universidad de Florencia

El descubrimiento fue realizado durante un programa de excavaciones de verano. Foto: Universidad de Florencia

La estatua de Hércules fue una parte del gran descubrimiento

Según reportó el Jerusalem Post, se han hecho importantes descubrimientos arqueológicos que incluyen no solo una estatua de Hércules, sino también intrincados mosaicos, un anexo de baños termales adornado con mármol y una serie de artefactos cerámicos. Estos hallazgos han sido posibles gracias a la colaboración de varias entidades, entre ellas la Asociación Cultural Valdelsa Fiorentina, el Departamento de SAGAS de la Universidad de Florencia y el Instituto Irlab, con la participación de investigadores internacionales.

La estatua, conocida como el “Hércules de Valdelsa”, fue presentada al público en el evento tourismA – Salone dell’Archeologia e Turismo Culturale, realizado en Florencia del 21 al 23 de febrero. Posteriormente, será exhibida temporalmente en la Universidad de Florencia, antes de ser trasladada al Museo Cívico de Montaione, donde se integrará a otras piezas arqueológicas de la región.