Geólogos descubren megayacimiento en Sudamérica que posee cobre de alto grado y se alistan para la exploración
La próxima fase incluirá muestreo adicional, geofísica terrestre y aérea, así como perforaciones para definir la continuidad del hallazgo en esta región rica en minería.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

En la región de Atacama, Chile, geólogos de la empresa canadiense Super Copper han descubierto un megayacimiento de cobre de alta ley dentro del proyecto Cordillera Cobre. Este hallazgo, resultado de exploraciones recientes, tiene el potencial de marcar un hito en la industria minera de los últimos diez años.
Los resultados iniciales revelaron que 46 de 122 muestras recolectadas presentan concentraciones superiores al 1% de cobre, con valores máximos que alcanzan el 10,3% de Cu y 296 g/t de plata. Este nivel de mineralización es excepcional y refuerza el potencial del yacimiento como un nuevo foco de inversión minera en Chile.

Mineralización de cobre en la Zona Alto. Foto: CNW Group/Super Copper Corp.
Encuentran cobre de alto grado en el proyecto Cordillera Cobre
El proyecto Cordillera Cobre, ubicado al noreste de Copiapó, se encuentra en una de las regiones con mayor actividad minera del mundo. La exploración minera en esta zona ha sido clave en la producción de metales estratégicos, y el descubrimiento de Super Copper confirma la relevancia geológica del área.
El estudio incluyó muestreos selectivos de roca y análisis de mineralización, los cuales permitieron identificar una distribución significativa de depósitos de cobre con una ley excepcionalmente alta. Según el director ejecutivo de la empresa, Zachary Dolesky, este hallazgo podría representar una gran oportunidad para la expansión de la industria minera chilena.
"Identificar múltiples muestras de cobre de alto grado, con concentraciones superiores al 5% de Cu en superficie, es un hallazgo poco común y altamente prometedor", afirmó Dolesky.
Resultados de la primera fase de exploración
El programa arrojó múltiples ensayos de cobre de alto grado, con 46 de 122 muestras de roca tomadas al azar que superaban el 1% de Cu, incluidos valores máximos de hasta 10,3% de Cu y 296 g/t de Ag.
"Los resultados de nuestra primera fase de exploración en nuestra propiedad insignia son muy emocionantes. Identificar múltiples muestras de cobre de alto grado que superan el 5% de Cu (con un pico de 10,3% de Cu) en la superficie es un indicador poco usual y convincente de un sistema mineralizado", indicó Zachary Dolesky, director ejecutivo de Super Copper Corp.

Zonas mineralizadas de Cordillera Cobre. Foto: CNW Group/Super Copper Corp.
Próximos pasos para la exploración minera
Dolesky enfatizó que la presencia de una mineralización de cobre generalizada en un territorio reconocido por su potencial minero refuerza la confianza en el crecimiento del proyecto. Se planifica una exploración de seguimiento que incluirá el muestreo adicional, excavación de zanjas, geofísica terrestre y aérea que conducirán a pruebas de perforación en varios de estos objetivos según lo permitan el tiempo y los fondos.
"Nuestros próximos pasos se centrarán en la geofísica y la perforación para definir la continuidad y liberar todo el potencial de lo que creemos que podría ser un descubrimiento de cobre significativo en una de las regiones mineras más productivas del mundo", añadió Dolesky.
¿Cuánto cobre tiene Chile a nivel mundial?
Chile es el mayor productor de cobre del mundo, con una enorme reserva de este mineral. Se estima que Chile posee alrededor del 30% de las reservas mundiales de cobre, lo que lo convierte en el líder global en su producción. Las principales minas de cobre se encuentran en el norte del país, destacando yacimientos como los de Escondida, Chuquicamata y Collahuasi, entre otros.
El país ha sido un actor clave en el mercado global del cobre durante varias décadas, y esta industria representa una gran parte de su economía y exportaciones.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.