Científicos descubren gigante estructura submarina de 500 metros oculta en las profundidades del mar de Australia
El hallazgo se produjo en la Gran Barrera de Coral de Australia, lo que evidencia la vastedad aún inexplorada del ecosistema oceánico.
- Investigadores coreanos crean el primer fármaco que podría regenerar la visión y eliminar la ceguera
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Los investigadores que estudian la Gran Barrera de Coral de Australia realizaron un hallazgo sorprendente: un imponente arrecife submarino que se eleva 500 metros desde el fondo del océano, una altura equivalente a aproximadamente 1.600 pies. Esta colosal estructura submarina supera en tamaño a algunos de los rascacielos más emblemáticos del mundo, como el Empire State Building en Nueva York o las Torres Petronas en Malasia. Este descubrimiento no solo revela la vastedad y complejidad del ecosistema marino, sino que también pone de manifiesto la existencia de formaciones geológicas aún inexploradas en el océano.
El hallazgo de este arrecife es un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos y científicos, los océanos siguen siendo un territorio lleno de misterios por descubrir. La Gran Barrera de Coral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el sistema de arrecifes de coral más grande del planeta y alberga una biodiversidad única. Sin embargo, muchas de sus estructuras submarinas aún no han sido cartografiadas en su totalidad, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos descubrimientos similares en el futuro.

PUEDES VER: Atropello múltiple en Múnich deja al menos 28 heridos: sería un "atentado", según autoridad de Alemania
¿En dónde fue descubierto la gigante estructura submarina de 500 metros?
El equipo de investigadores a bordo del Falkor, un buque operado por el Instituto Oceanográfico Schmidt, realizó el hallazgo del arrecife de coral de gran magnitud. Se trata del primer descubrimiento de este tipo en más de un siglo. Durante un estudio cartográfico detallado en la zona norte de la Gran Barrera de Coral, los científicos se toparon con esta imponente estructura submarina, hasta ahora desconocida.
Con una altura de 500 metros, este arrecife supera en tamaño a diversas construcciones icónicas. A modo de comparación, el Empire State Building alcanza los 381 metros hasta su último piso habitable, la Torre de Sídney mide 305 metros y las Torres Gemelas Petronas llegan a 451,9 metros. Este gigante natural recién identificado sobrepasa ampliamente a todas ellas.

El SuBastian, un sofisticado robot explorador submarino. Foto: difusión
Científicos usaron un robot submarino para hallar estructura submarina
Para profundizar en el estudio del arrecife, los científicos emplearon a SuBastian, un sofisticado robot explorador submarino. Este vehículo autónomo, equipado con cámaras de alta definición y avanzados sensores, permitió obtener una visión detallada y sin precedentes de la estructura. Gracias a su tecnología de vanguardia, SuBastian registró imágenes de la topografía única del arrecife, lo que revela complejas formaciones de coral y una biodiversidad marina impresionante.
Además de su función exploratoria, SuBastian facilitó la difusión del hallazgo a nivel global. A través de transmisiones en vivo, investigadores, estudiantes y aficionados al mundo marino pudieron seguir en tiempo real la exploración, promoviendo la importancia de la investigación en aguas profundas y el potencial de futuros descubrimientos submarinos.
El arrecife, cuya base presenta una forma similar a una cuchilla, se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros de ancho (aproximadamente 1 milla). Su estructura se eleva abruptamente hasta alcanzar su punto más alto a 40 metros por debajo de la superficie oceánica.

El arrecife descubierto se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros de ancho. Foto: difusión
Científicos expresaron su sentir sobre descubrimiento de arrecife submarino
El líder de la expedición, Robin Beaman, manifestó su asombro ante el descubrimiento. “No solo es increíble poder mapear el arrecife en 3D con gran detalle, sino también observarlo visualmente a través de SuBastian”, expresó Beaman. Sus palabras reflejan los avances tecnológicos que han permitido llevar a cabo exploraciones oceánicas de gran complejidad.
Por su parte, Wendy Schmidt, cofundadora del Schmidt Ocean Institute, compartió la misma sensación de asombro. “Este hallazgo inesperado demuestra que aún seguimos descubriendo estructuras desconocidas y nuevas especies en nuestros océanos”, afirmó. Además, subrayó que el conocimiento sobre los ecosistemas marinos ha sido históricamente limitado.