Ciencia

Este es el reptil más peligroso de la Tierra: mide 2 metros y podría matar hasta 400 personas con una sola gota de veneno

El hallazgo en Australia del reptil más venenoso del mundo, ha captado la atención de la conunidad científica por su impacto en la investigación de la biodiversidad.

Las serpientes de Australia se caracterizan por su peligrosidad y la potencia de su veneno. Foto: difusión
Las serpientes de Australia se caracterizan por su peligrosidad y la potencia de su veneno. Foto: difusión

Un gran descubrimiento ha generado un gran impacto en la comunidad científica a nivel internacional. Australia, un territorio reconocido por su asombrosa biodiversidad, alberga una impresionante variedad de especies venenosas, muchas de las cuales se encuentran entre las más letales del mundo. Las serpientes australianas destacan particularmente por su peligrosidad y la potencia de su veneno, lo que ha convertido a este hallazgo en un tema de profundo interés para investigadores y expertos en fauna.

La relevancia de este descubrimiento pone de manifiesto la importancia de continuar con estudios sobre la biodiversidad y los mecanismos de defensa y ataque de estas especies. Además, refuerza la necesidad de comprender mejor los efectos de los venenos en los ecosistemas y su posible aplicación en la medicina o la biotecnología.

¿Cuál es el reptil más peligroso de la Tierra?

El taipán costero (Oxyuranus scutellatus), específicamente el ejemplar conocido como 'Cyclone', es considerado la serpiente más peligrosa de la Tierra. Este reptil habita en la región centro-oriental de Australia y se caracteriza por la extrema toxicidad de su veneno, el cual, según datos del 'Australian Reptile Park', posee la capacidad de causar la muerte de hasta 400 personas con tan solo una sola gota.

Asimismo, un estudio reciente ha establecido un nuevo récord en la cantidad de veneno inyectado en una sola mordida, el cual registró un impresionante volumen de 5,2 gramos. Este hallazgo supera la marca anterior, fijada en 2022, cuando otro ejemplar de taipán costero liberó 4,9 gramos de veneno en una sola ocasión.

Este descubrimiento no solo resalta la peligrosidad de la especie, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre la evolución de los sistemas de defensa en serpientes venenosas y el potencial del veneno para aplicaciones biomédicas.

El veneno extraído de '<strong>Cyclone</strong>' tendrá un papel crucial en la producción de antídotos. Foto: difusión

El veneno extraído de 'Cyclone' tendrá un papel crucial en la producción de antídotos. Foto: difusión

¿Cuáles son las características de la serpiente 'Cyclone'?

Este fascinante reptil suele medir alrededor de dos metros de longitud, aunque se ha documentado un ejemplar excepcional que alcanzó los 2,5 metros, de acuerdo con información del Museo Australiano, una institución con sede en Sídney especializada en la biodiversidad y el patrimonio cultural de Australia.

Su apariencia varía en tonalidades que van desde un beige pálido y amarillento hasta marrones más oscuros, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno. Esta capacidad, sumada a su hábitat predominantemente remoto, hace que sea difícil de detectar en la naturaleza, ya que se encuentra principalmente en zonas desérticas y semiáridas.

Además de ser un testimonio de la notable adaptación y letalidad de la especie, el veneno extraído de 'Cyclone' desempeñará un papel crucial en la producción de antídotos. Este proceso es esencial para el desarrollo de tratamientos que permitan salvar vidas humanas, lo que resalta la importancia de la investigación y conservación de estos animales dentro de su ecosistema.

El 'Cyclone' habita en la región centro-oriental de Australia. Foto: difusión

El 'Cyclone' habita en la región centro-oriental de Australia. Foto: difusión

¿Cómo se realiza la extracción de veneno de serpientes?

La extracción de veneno en serpientes es una tarea de alto riesgo, como era de esperarse. "El procedimiento para obtener veneno de una serpiente requiere que los cuidadores sujeten firmemente al animal, guíen sus colmillos hacia un recipiente cubierto con una membrana de plástico y lo inciten a morder", detallan los investigadores en un comunicado oficial.

Tras este proceso, el veneno es sometido a liofilización, un método que consiste en su deshidratación a baja temperatura, permitiendo su conservación y posterior envío a fabricantes de vacunas y antídotos. Los especialistas no solo extraen veneno del taipán costero (Oxyuranus scutellatus), sino también de otras especies altamente peligrosas, como la serpiente marrón oriental, la serpiente tigre, la víbora de la muerte y la serpiente negra.