Asteroide 2024 YR4 aumenta probabilidades de impactar con la Tierra en 2032, según agencias espaciales
La Agencia Espacial Europea (ESA) activó un protocolo de monitoreo diario para seguir la trayectoria de 2024 YR4, utilizando telescopios terrestres y espaciales para reducir la incertidumbre en las predicciones.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, generó creciente preocupación debido a la posibilidad de un impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Inicialmente, las probabilidades de colisión se estimaron en un 1,2%, pero recientes observaciones incrementaron esta cifra al 2,3%, según la NASA, y al 2,27%, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
La ESA estableció un protocolo de actualización diaria sobre la posición del asteroide, y se están utilizando telescopios terrestres y espaciales para monitorear su trayectoria y reducir la incertidumbre en las predicciones. El aumento en la probabilidad colocó al asteroide en la lista de objetos con mayor riesgo de impacto, aunque la posibilidad de que pase sin incidentes sigue siendo superior al 97%.
¿Qué es el asteroide 2024 YR4 y como fue descubierto?
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), un programa de la NASA destinado a detectar asteroides cercanos a la Tierra. El descubrimiento fue realizado en el observatorio de Cerro Tololo, en Chile, parte de una red de telescopios que operan para identificar objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés).
Clasificado con un nivel 3 en la Escala de Turín, lo que indica una amenaza moderada, el asteroide tiene una probabilidad de impacto en la Tierra de aproximadamente 2,3%. Este aumento, aunque bajo, ha captado la atención de las agencias espaciales.
El 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS en Chile y, aunque su tamaño no es suficiente para causar una catástrofe global, su impacto podría ser devastador si cayera sobre una zona densamente poblada. El Centro para el Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA identificó un corredor de posible impacto en el océano Pacífico, Suramérica, África y el sur de Asia.
Las Naciones Unidas continúa estudiando la trayectoria del asteroide
Este asteroide activado protocolos internacionales de defensa planetaria debido a una probabilidad estimada de impacto con la Tierra. Este nivel de riesgo movilizó a organismos especializados de las Naciones Unidas, como la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), con el objetivo de coordinar una respuesta global ante la amenaza potencial.
El SMPAG, presidido por la Agencia Espacial Europea (ESA) y que se encarga de evaluar la situación, celebró una reunión virtual el 31 de enero de 2025 para analizar la "muy pequeña posibilidad de un impacto del asteroide 2024 YR4 en diciembre de 2032". Tras evaluar la información disponible, el grupo concluyó que es prematuro tomar medidas concretas en este momento.