SOAT 2025: ¿cuánto cuesta en Perú y qué sanciones aplican si no lo tienes vigente?
El SOAT es un requisito esencial para todos los conductores en Perú, conocer su costo y las sanciones por no tenerlo vigente es fundamental para evitar problemas legales y garantizar la seguridad de todos en las vías.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito indispensable para todos los vehículos en Perú. Este seguro garantiza la atención médica a las víctimas de accidentes de tránsito, sin importar quién sea el responsable. En 2025, el costo del SOAT ha experimentado ajustes significativos, y es importante que los conductores estén al tanto de las sanciones que pueden enfrentar si no cuentan con este documento vigente.
El precio del SOAT para el año 2025 varía según el tipo de vehículo. Para automóviles particulares, el costo se ha establecido en S/ 500, mientras que para motocicletas, el precio asciende a S/ 250. Estos montos reflejan un incremento respecto al año anterior, lo que ha generado preocupación entre los propietarios de vehículos. Sin embargo, es importante recordar que el SOAT no solo es una obligación legal, sino también una medida de protección para todos los usuarios de la vía.

PUEDES VER: ¿Quieres comprar tu auto? Conoce los tips para comprar un vehículo sin afectar tu economía
La falta de un SOAT vigente puede acarrear serias consecuencias. Las sanciones incluyen multas económicas y la retención del vehículo. La multa por no contar con el SOAT puede alcanzar hasta S/ 1.500, además de la posibilidad de que el vehículo sea llevado al depósito municipal. Por lo tanto, es fundamental que los conductores se aseguren de tener su SOAT al día para evitar complicaciones legales y financieras.
Costos del SOAT 2025
El costo del SOAT en Perú para el año 2025 ha sido fijado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). A continuación, se detallan los precios según el tipo de vehículo:
- Automóviles particulares: S/ 500
- Motocicletas: S/ 250
- Camiones: S/ 600
- Buses: S/ 800
Estos precios son aplicables a todos los vehículos que circulan en el país y deben ser renovados anualmente. La adquisición del SOAT puede realizarse a través de diversas entidades aseguradoras, tanto en línea como de manera presencial.
Sanciones por no tener el SOAT vigente
Conducir un vehículo sin el SOAT vigente puede resultar en diversas sanciones. Las principales consecuencias son:
- Multa económica: La multa por no contar con el SOAT puede llegar hasta S/ 1.500, dependiendo de la gravedad de la infracción.
- Retención del vehículo: Las autoridades pueden proceder a la retención del vehículo, llevándolo al depósito municipal hasta que se regularice la situación.
- Impedimento para realizar trámites: La falta de SOAT puede impedir la realización de trámites vehiculares, como la renovación de la tarjeta de propiedad o la revisión técnica.
Es importante destacar que, además de las sanciones económicas, la falta de un SOAT vigente puede poner en riesgo la salud y seguridad de los involucrados en un accidente. Sin este seguro, los gastos médicos y daños materiales deberán ser cubiertos por el responsable del accidente, lo que puede resultar en una carga financiera significativa.
En conclusión, el SOAT es un requisito esencial para todos los conductores en Perú. Conocer su costo y las sanciones por no tenerlo vigente es fundamental para evitar problemas legales y garantizar la seguridad de todos en las vías. Asegúrate de renovar tu SOAT a tiempo y conducir con tranquilidad.