Un informe del gestor de la red eléctrica española aludió a riesgos ligados a las "renovables" antes del apagón

El gestor de la red eléctrica española alertó en un informe reciente sobre los riesgos de que se produjeran desconexiones "severas" de energía derivadas de la "alta penetración de generación renovable" en el país, aunque la presidenta de la compañía lo desvinculó del masivo apagón.
"La alta penetración de generación renovable sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones (...) puede generar desconexiones de generación", escribió Redeia, empresa matriz de Red Eléctrica Española (REE), en su informe financiero sobre los resultados anuales de 2024, publicado a finales de febrero.
Estas desconexiones "podrían llegar a ser severas llegando a producir una falta de balance de generación-demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico", añadió la compañía, que aludió a riesgos "para el corto y el medio plazo".
Pero en una entrevista concedida el miércoles a la radio Cadena Ser, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, aseguró sin embargo que no era "correcto" vincular el gran apagón que afectó el lunes a la península ibérica con la alta penetración de las energías renovables en España.
El mix renovable es "seguro" y "relacionar el incidente tan grave del lunes con una penetración de renovables no es verdad, no es correcto", insistió Corredor, que indicó que el informe financiero publicado en febrero solo enumeraba potenciales riesgos, como exige la legislación.
"Las renovables funcionan de forma estable, tienen ya mecanismos que les permiten operar prácticamente como una tecnología de generación (...) convencional", continuó.
En su informe de 380 páginas, Redeia señalaba principalmente dos problemas vinculados a la transición energética: la presencia de instalaciones eléctricas más pequeñas, con menor capacidad de adaptación, y el impacto del cierre de centrales de generación "convencional" (gas, carbón, nuclear).
La "pérdida de generación firme" asociada al cierre de estas centrales podría provocar una "mayor dificultad en la operación del sistema, un aumento de las limitaciones a la producción y restricciones técnicas y una posible afección al suministro", indicaba.
El gestor de la red española también aludía a un "riesgo de ataque o incidencia con afectación sobre los sistemas informáticos" que podría "afectar tanto al suministro eléctrico como implicar costes y daños reputacionales" para Redeia.
En las últimas 48 horas salieron a la luz diferentes hipótesis para explicar el apagón que causó el caos el lunes tanto en España como en Portugal. Una de ellas fue la de un posible ciberataque, aunque fue descartada por REE, que asegura que todavía no se conoce el origen preciso del corte.
vab/rs/zm