Agencias

La intrahistoria del día del apagón en el Torneo de Madrid


Esperas interminables pero un ambiente amigable entre los tenistas. El apagón general que sufrió España el lunes paralizó en la Caja Mágica el Torneo de Madrid, forzado a aplazar la mayoría de los partidos a este martes, cuando se recobró la normalidad.

Desde ir a un conocido supermercado a por alimentos y agua, hasta una entrevista interrumpida y un jugador encerrado en el ascensor, pasando por numerosos tenistas esperando el coche de vuelta al hotel quedarán grabados en la memoria del torneo que se disputa en la Caja Mágica.

El recinto recuperó este martes la luz y las pistas el color que ha presentados desde el inicio de la semana pasada, truncado por el corte energético que pilló de sorpresa a todo el mundo. Hubo incertidumbre, pero también buena aceptación, así como la solución de la organización de devolver las entradas a los espectadores del lunes.

"Estuvimos dando unos paseos con el equipo, estuvimos jugando a las cartas, nos fuimos al único Mercadona -supermercado- que estaba abierto para coger algo de cenar, pero no quedaba ni pan", relató el australiano Alex de Miñaur en zona mixta.

"Si hay algo que me gustó de ayer (lunes) fue eso, desconectar un poco de internet y salir afuera a dar una vuelta, ver a la población de Madrid, volver a estar con los amigos y vivir un poco más el momento", agregó el jugador..

El tenista, de padre uruguayo y madre española, lanzó además una breve reflexión: "Últimamente estamos demasiado enganchados a la tecnología, así que me encantó ver cómo la gente iba al parque o a jugar a fútbol... Fue un día duro, pero todos los españoles se lo tomaron muy bien".

La suiza Belinda Bencic, que pudo acabar su duelo contra la estadounidense Coco Gauff, compartió en redes sociales su experiencia sobre el apagón con una foto en el mismo supermercado que De Miñaur en la que se aprecian estantes de fruta vacíos por el acopio de bienes que hizo la gente. "Mientras tanto yo estoy intentando encontrar agua...", escribió Bencic con un emoticono de risa.

- Ambiente amigable -

"Temía tener que pasar la noche aquí y dormir en el gimnasio", dijo Mirra Andreeva, la pupila de Conchita Martínez. "Todos usaron sus teléfonos como linternas, pero estábamos juntos, el ambiente era más amigable y todos los jugadores comentaban la situación", añadió.

Los atascos dificultaron el tráfico en la capital española debido a que los semáforos no funcionaban, por lo que no se pudieron evitar los embotellamientos.

Gauff también vivió el caos en las calles de Madrid. "Los semáforos no funcionan. Hemos tenido que dejar el coche después de una hora y 45 minutos moviéndonos muy despacio y nos hemos ido caminando hasta el hotel", señaló en una red social.

Antes, el corte de luz interrumpió la entrevista que la organización estaba haciendo a pie de pista a la estadounidense.

El brasileño Fernando Romboli fue uno de los peor parados al quedarse atrapado en un ascensor durante 30 minutos.

- Desde otra perspectiva -

Otros tuvieron más suerte, como la polaca Iga Swiatek. "En el hotel no fue tan malo como en la Caja Mágica. Cogí comida para llevar de aquí (Caja Mágica) y nos fuimos", contó la número dos del mundo en rueda de prensa.

"En la vuelta la WTA nos ayudó a salir y como fuimos rápidos en reaccionar, no tuvimos problema. Cinco minutos más tarde ya había unos doscientos jugadores esperando el coche de vuelta, así que tuve suerte", dijo.

"Lo pasé de la misma manera que lo hubiera hecho si la electricidad hubiera funcionado; por tanto, mi día no cambió. No tenía que jugar un partido, disfruté del tiempo libre y traté de simplemente de recuperarme", comentó.

Por su parte, el búlgaro Grigor Dimitrov tuvo que completar este martes su partido ante el británico Jacob Fearnley, ya que no pudo terminar por el apagón eléctrico cuando ganaba por 6-4 y 5-4.

"Algunos jugadores se fueron tarde, muy tarde, algunos no cenaron... Tardamos tres horas en volver al hotel. Pero fui de los privilegiados. Estaba más o menos bien", remarcó.

El tenista búlgaro se acordó además de su infancia: "Cuando era niño y crecía teníamos cortes de luz constantemente, así que intenté verlo desde esa perspectiva".

rsc/pm