Agencias

La liga francesa rompe con DAZN y se sume en un abismo de dudas


Los dirigentes de la Liga de Fútbol Profesional de Francia (LFP) optaron este martes por una ruptura con el difusor de la Ligue 1, DAZN, a la conclusión de la temporada, abriéndose un abismo de dudas sobre el futuro.

La mediación entre las dos partes iniciada a comienzos de marzo no derivó en una solución amistosa, y DAZN rechazó además la propuesta de ruptura este martes, sumiendo de nuevo al fútbol francés en una crisis que parece abocada a tener que resolverse en los tribunales.

Las dos partes están ligadas por un contrato de 400 millones de euros (sobre 450 millones de dólares) anuales por la difusión de 8 partidos por cada fecha de la Ligue 1 hasta 2029 desde el inicio de la temporada, pero el contrato inicial permitía a cada una de las partes romperlo al término de la temporada 2025-2026.

La cadena catarí BeIn abona, por su parte, más de 100 millones de dólares por la difusión de un partido de cada jornada.

La Liga "toma nota del fracaso de la mediación iniciada a comienzos de marzo de 2025", indicó en un comunicado la LFP francesa, que "espera de su socio que ejecute plenamente el conjunto de sus obligaciones".

"La mediación, desafortunadamente, no permitió suficientemente el acercamiento de los puntos de vista. Así que fue imposible encontrar un acuerdo para una resolución amistosa de la situación", declaró, por su parte, DAZN.

El conflicto provoca también incertidumbre entre los clubes franceses, cuya salud económica depende directamente del monto de derechos de televisión.

El fútbol francés se expone a una vertiginosa pérdida de músculo económico, que conllevaría la marcha de buenos jugadores para que entrase dinero en las arcas de los clubes, así como una política de fichajes mucho menos ambiciosa.

El monto de los derechos de televisión recibidos por los clubes franceses es ampliamente inferior a los campeonatos extranjeros: unos 2.000 millones de euros para Inglaterra, 1.000 millones de euros para España y Alemania, y 900 millones de euros para Italia (derechos nacionales).

Y más allá de los litigios monetarios, los aficionados franceses se preguntan dónde podrán seguir los partidos de sus equipos la próxima temporada.

ali-bap/pga/iga/dam