Agencias

Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol


El expresidente panameño Ricardo Martinelli saldrá el lunes de la embajada de Nicaragua, donde se encuentra refugiado para evadir una condena de cárcel por lavado de dinero, y viajará a Managua aunque Interpol emita una alerta roja, informaron este domingo las autoridades.

La cancillería panameña afirmó, en un comunicado, que "ninguna alerta roja establecida por Interpol puede impedir el viaje del expresidente" el lunes, antes de que expire a la medianoche el salvoconducto que le otorgó el gobierno de José Raúl Mulino.

El director de la Policía, Jaime Fernández, dijo a la prensa temprano este domingo que recibió la alerta roja el viernes, pero la institución aclaró por la tarde que la orden de captura, solicitada a Interpol por la jueza que condenó a Martinelli, aún está en "trámite".

La solicitud puede ser "aprobada o rechazada" y por el momento el exmandatario "no mantiene una alerta que se haya confirmado", aclaró una nota de la Policía publicada en su cuenta en X.

En su comunicado, la cancillería dijo, sin mencionar la aclaración de la policía, que "puede viajar perfectamente en condición de asilado, a pesar de la existencia de una alerta roja" pues irá al país que le dio el asilo.

Martinelli, un magnate de 73 años que gobernó Panamá de 2009 a 2014, se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero de 2024, poco antes de que un tribunal local emitiera una orden de captura para que cumpliera la condena de casi 11 años de cárcel.

El gobierno de Panamá le concedió el salvoconducto, según dijo, por "razones humanitarias" para que el expresidente siga "en libertad" su defensa legal y atienda problemas de salud.

Fernández explicó que el lunes temprano comenzará el operativo que dará seguridad a Martinelli desde la embajada, en el norte de la capital, hasta un aeropuerto, en hora no precisada.

Martinelli, que dice ser "perseguido político", fue condenado en 2023 por blanqueo de capitales, un fallo que fue apelado en diversas instancias hasta que quedó en firme el 2 de febrero de 2024. Cinco días después entró en la embajada de Nicaragua.

El exgobernante también figura como acusado en un juicio que se celebrará en noviembre por el escándalo de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Nicaragua, bajo el gobierno de Daniel Ortega, ha dado refugio en los últimos años a extranjeros acusados en sus países de corrupción, entre ellos los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes -ya fallecido- y Salvador Sánchez Cerén.

mis/mar/val