Agencias

Presidente de Panamá y ambientalistas chocan por eventual reapertura de mina canadiense


El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fustigó este jueves a los ambientalistas que se oponen a una eventual reapertura de una mina de cobre a cielo abierto de capital canadiense, cuya actividad fue paralizada por la justicia en 2023.

Hace una semana, Mulino autorizó a Cobre Panamá, la filial de la canadiense First Quantum Mineral. a exportar el concentrado de cobre que ya había extraído en su mina en la costa del Caribe, lo que llevó a la compañía a suspender un arbitraje en que reclamaba 20.000 millones de dólares en compensación.

"¿Adiós a la mina [...] porque cinco gatos que no pagan una planilla [de trabajadores] no quieren mina?, se preguntó Mulino en una rueda de prensa, lo que desató la ira de los ambientalistas que convocaron a protestas contra la mina en 2023, a la que acusaban de dañar el ambiente.

Lilian Guevara, del colectivo Panamá vale más sin minería, dijo que "ese tipo de afirmaciones por parte de los mandatarios muestran que no están actuando con objetividad, sino que están tomando parte".

"¿Es el representante de una minera o es el presidente?", añadió Guevara en rueda de prensa.

Cinco semanas de protestas callejeras contra la mina semiparalizaron Panamá, luego de lo cual la Corte Suprema panameña ordenó suspender la actividad en noviembre de 2023, al declarar "inconstitucional" el contrato de concesión a la empresa.

Mulino indicó que la reapertura de la mina no es un tema zanjado, por lo que planea tener una "negociación inteligente" con First Quantum para bajar a "cero" sus reclamaciones.

"Si bien esos arbitrajes están suspendidos, o van a estar suspendidos muy pronto, el Estado panameño tiene una potencial responsabilidad de más de 20.000 millones de dólares en reclamaciones", dijo el mandatario derechista.

"El tema minero para mí es un tema demasiado importante en esta coyuntura económica del país, sobre todo en la generación de empleo", subrayó.

La mina, que empezó a operar en 2019, producía 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá.

El grupo minero pagó 567 millones de dólares en regalías en 2023. También, se convirtió en uno de los grandes empleadores de Panamá, pues tenía más de 7.000 puestos directos -la mayoría de ellos despedidos-, así como más de 30.000 trabajadores ligados indirectamente.

fj/llu