BBVA España ofrecerá servicios de compra y venta de criptomonedas
Los clientes podrán gestionar sus criptoactivos desde la app de BBVA, aunque el banco no ofrecerá asesoramiento sobre ellos. Se espera que esto impulse la adopción entre los usuarios de banca tradicional.

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha recibido la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España para prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de bitcoin y ether (ETH) en el país.
Esta autorización se enmarca dentro del recién implementado Reglamento de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, que busca establecer reglas claras para el sector, protegiendo a los inversores y garantizando la estabilidad del mercado. Con este marco normativo, los bancos pueden operar con mayor seguridad y transparencia en la oferta de servicios de activos digitales.
“[El objetivo de este lanzamiento es acompañar a los usuarios a] este nuevo segmento de los activos digitales con las garantías de solvencia y seguridad que ofrece un banco como BBVA", explicó Gonzalo Rodríguez, responsable de Banca Retail de España.
Cabe señalar que el banco no ofrecerá asesoramiento sobre criptoactivos y que el acceso a este servicio será exclusivamente a iniciativa del cliente.

PUEDES VER: Así avanza la investigación del fiscal Eduardo Taiano sobre $LIBRA, el escándalo que salpica a Milei
¿Cómo podrán los clientes de BBVA comprar y vender criptoactivos?
El servicio se implementará inicialmente para un número limitado de usuarios y se expandirá gradualmente a todos los clientes particulares en España en los próximos meses.
A través de la aplicación de BBVA, los usuarios podrán comprar y vender criptoactivos directamente, gestionándolos desde la misma plataforma con la que manejan sus cuentas bancarias, inversiones y transacciones habituales.
Aún no se han revelado detalles sobre las comisiones ni si los clientes podrán retirar sus activos a billeteras externas, aspectos clave para evaluar la competitividad del servicio frente a exchanges tradicionales.
BBVA refuerza su apuesta por los criptoactivos
BBVA ya había incursionado en este sector en 2021 con el lanzamiento de su servicio de compraventa y custodia de criptoactivos en Suiza, convirtiéndose en pionero entre los grandes bancos de la eurozona. En 2023, la entidad fortaleció su plataforma de custodia mediante una alianza con Metaco, consolidando su posición en el sector.
En enero de este año, su filial turca, Garanti BBVA Kripto, inició la oferta de servicios de criptomonedas en alianza con el exchange español Bit2Me, marcando un paso clave en su expansión digital en mercados con alta actividad en activos digitales.
La gran banca entra en la competencia
El interés de los bancos por los criptoactivos ha ido en aumento. Santander y Caixabank han manifestado su intención de ingresar en este mercado, aunque aún no han recibido la aprobación de la CNMV ni han detallado sus estrategias.
Hasta ahora, la falta de regulación había llevado a la gran banca a adoptar una postura cautelosa, dejando el mercado en manos de fintechs como Revolut y N26, que han operado en España sin competencia directa de los bancos tradicionales.
Con la llegada de BBVA a este segmento, se espera una mayor adopción de criptoactivos entre clientes bancarios convencionales, lo que podría marcar el inicio de una nueva etapa en la integración de las criptomonedas dentro del sistema financiero regulado en España.
UE: ¿qué es MiCA?
El Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) es una normativa de la Unión Europea diseñada para establecer un marco regulatorio uniforme para los criptoactivos y los servicios asociados en todos los Estados miembros. Su objetivo principal es proporcionar claridad jurídica, proteger a los inversores y garantizar la estabilidad financiera en el mercado de criptoactivos.
Este reglamento abarca diversos aspectos, incluyendo requisitos de transparencia y divulgación para la emisión, oferta pública y admisión de criptoactivos en plataformas de negociación.
Además, establece directrices para la autorización y supervisión de proveedores de servicios de criptoactivos y emisores de fichas referenciadas a activos y de dinero electrónico.
También aborda la organización y gobernanza de estos emisores y proveedores, la protección de los titulares de criptoactivos y medidas para prevenir prácticas como el uso de información privilegiada y la manipulación del mercado.
El Reglamento MiCA entró en vigor el 30 de diciembre de 2024, marcando un hito en la regulación de los criptoactivos en Europa. Desde su implementación, entidades financieras como BBVA han comenzado a ofrecer servicios relacionados con criptomonedas a sus clientes particulares en España, respaldándose en la nueva normativa para garantizar la seguridad y transparencia en estas operaciones.
Además, plataformas de intercambio como Coinbase han ajustado sus operaciones en Europa para cumplir con los requisitos de MiCA, incluyendo la exclusión de ciertas stablecoins no conformes con la regulación. Estas medidas reflejan el impacto de MiCA en la industria de las criptomonedas, promoviendo un entorno más regulado y confiable para los inversores.