Programa Techo Propio: Gobiernos regionales y locales podrán financiar viviendas con el bono Canon
El Programa Techo Propio ha sido una herramienta clave en la política habitacional del Perú, permitiendo a miles de familias acceder a viviendas a precios accesibles.

El Programa Techo Propio se fortalece con la nueva medida que permite a los gobiernos regionales y locales financiar la construcción de viviendas mediante el uso del bono Canon. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda digna para las familias peruanas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.
La implementación de esta estrategia se enmarca dentro de los esfuerzos del Estado para promover el desarrollo urbano y mejorar las condiciones de vida de la población. Con el Bono Canon, se espera que más familias puedan acceder a un hogar propio, contribuyendo así a la reducción del déficit habitacional en el país.

PUEDES VER: Programa Techo Propio: descubre si eres beneficiario del bono en la primera convocatoria nacional 2025
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para hacer realidad este objetivo. La medida no solo beneficiará a las familias, sino que también impulsará la economía local a través de la generación de empleo en el sector de la construcción.
¿Qué es lo que facilita el Bono Canon?
El Bono Canon, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, busca facilitar el acceso a viviendas dignas para las familias vulnerables mediante recursos de gobiernos regionales y locales.
Este subsidio, que se entrega una sola vez y no requiere devolución, está destinado a grupos familiares que no cuenten con vivienda propia ni hayan recibido apoyo habitacional del Estado. La iniciativa se enmarca en la Ley N° 30848, que permite a las autoridades utilizar el canon para financiar proyectos de vivienda social.
Los funcionarios interesados en este mecanismo pueden comunicarse con la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismos del MVCS para obtener más información.
Detalles del Bono Canon
El Bono Canon es una herramienta clave en el programa Techo Propio, que permite a los gobiernos regionales y locales financiar la construcción y adquisición de viviendas. Este subsidio se otorga a personas que cumplan con ciertos requisitos, como no haber recibido apoyo habitacional anteriormente y no tener una vivienda inscrita a su nombre.
La implementación de este bono se realiza a través del Bono Familiar Habitacional (BFH), que se puede utilizar para la construcción de vivienda en sitio propio o para la adquisición de una vivienda nueva. Este enfoque busca garantizar que las familias más necesitadas tengan acceso a un hogar adecuado.
Impacto en Arequipa
En 2023, el Gobierno Regional de Arequipa se destacó al ser el primero en firmar un convenio con el MVCS para utilizar el canon en el desarrollo de viviendas urbanas. Hasta la fecha, se han construido más de 460 viviendas sociales, beneficiando a más de 1500 personas en diversas provincias de la región.
Para este proyecto, se asignó un presupuesto superior a S/13 millones, lo que demuestra el compromiso de la región con la mejora de las condiciones habitacionales de su población. Este modelo de colaboración entre el gobierno regional y el MVCS podría servir de ejemplo para otras regiones del país.
Actualmente, se están llevando a cabo reuniones de coordinación con municipalidades distritales en Áncash e Ica para establecer nuevos convenios que permitan implementar el Bono Canon en sus respectivas localidades. Estas iniciativas buscan extender los beneficios del programa Techo Propio a más familias que requieren apoyo en la adquisición de vivienda.
El avance en la implementación del Bono Canon refleja un esfuerzo conjunto entre el gobierno central y las autoridades locales para abordar la problemática de la vivienda en el país, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a un hogar digno.