Programa Techo Propio: descubre si eres beneficiario del bono en la primera convocatoria nacional 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado la publicación de los resultados de la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio, que ofrece 26,604 Bonos Familiares Habitacionales para la construcción de viviendas en sitio propio. A partir del 25 de marzo, las familias que postularon podrán verificar su estatus como beneficiarios.
Los grupos familiares interesados pueden consultar los resultados ingresando a la página web oficial del programa (https://viviendaconpunche.vivienda.gob.pe/construccion-en-sitio-propio/. Este bono, que asciende a S/ 32,100, está destinado a facilitar el acceso a la vivienda digna. Además, se contempla un subsidio diferenciado de hasta S/ 38,520 para familias de ciertas regiones del país, lo que representa una oportunidad significativa para quienes buscan construir su hogar.
Para acceder a este beneficio, las familias elegibles deberán seguir una serie de pasos, incluyendo la firma de un contrato de obra con la Entidad Técnica correspondiente. Este proceso es fundamental para garantizar que la construcción de la vivienda se realice de acuerdo a los estándares establecidos por el MVCS.
¿Cómo verificar si eres beneficiario?
A partir del 25 de marzo, los grupos familiares que postularon al programa Techo Propio podrán consultar si son beneficiarios del bono ingresando a la web https://viviendaconpunche.vivienda.gob.pe/construccion-en-sitio-propio/ . Este proceso es sencillo y permite a las familias conocer el resultado de la evaluación de los requisitos presentados.
Detalles del bono y subsidios diferenciados
El Estado otorgará un bono de S/ 32,100 a los beneficiarios seleccionados. Sin embargo, las familias que residen en las regiones de Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco y Puno podrán acceder a un subsidio diferenciado que puede alcanzar hasta S/ 38,520. Esta medida busca apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad y facilitar su acceso a una vivienda digna.
Proceso de construcción y requisitos
Las familias elegibles deben contactar a la Entidad Técnica con la que se inscribieron para firmar el contrato de obra. Esta entidad será responsable de solicitar el código de proyecto al Fondo MIVIVIENDA y gestionar el desembolso del Bono Familiar Habitacional. Además, es importante que las familias realicen un depósito mínimo de S/ 2,407.5 (0.45 UIT) en la cuenta recaudadora del Fondo MIVIVIENDA, requisito indispensable para la postulación.
Desembolso y plazos de construcción
Una vez que se realice el desembolso del bono, la empresa constructora tendrá un plazo máximo de 120 días calendario para completar la construcción de la vivienda. Es fundamental que los beneficiarios reciban el contrato de obra, la memoria descriptiva, los planos y el presupuesto de la constructora, asegurando así la transparencia y calidad del proceso.
Para obtener más información sobre el programa Techo Propio y el proceso de postulación, el MVCS recomienda a la población consultar los canales oficiales, como los Centros Autorizados del Fondo MIVIVIENDA o la línea gratuita 0800-12200. Es esencial que las familias se mantengan informadas y aprovechen esta oportunidad para acceder a una vivienda digna.