Familias de Huancavelica se beneficiarán de las viviendas rurales Wasiymi en Perú: ¿qué incluyen las casas y a quiénes se dirige?
El programa Wasiymi se dirige principalmente a familias de escasos recursos que habitan en áreas rurales, brindándoles la oportunidad de acceder a una vivienda digna y adecuada.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha entregado 94 viviendas rurales “Wasiymi” en Huancavelica, beneficiando a 376 personas vulnerables. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida en zonas rurales afectadas por condiciones climáticas adversas.
Las casas, que forman parte de un total de 667 construidas en diversas provincias, están diseñadas para ofrecer un refugio seguro y cálido a las familias de los centros poblados de Huancalpi, Huacctahuasi, San Santiago y Chaquicocha. Cada vivienda incluye características que garantizan el bienestar de sus habitantes.
La entrega de estas viviendas se realizó en el distrito de Vilca, donde autoridades locales y beneficiarios expresaron su agradecimiento por la iniciativa del gobierno. Este esfuerzo se enmarca dentro de un programa más amplio que busca atender las necesidades de la población rural en Perú.
Características de las viviendas wasiymi
Las viviendas rurales “Wasiymi” están diseñadas para ofrecer comodidad y protección a sus habitantes. Cada unidad cuenta con dos dormitorios, un área social y una zona adicional que evita el ingreso de corrientes frías. Esta última característica es especialmente importante en regiones donde las heladas son frecuentes, ya que se estima que las casas pueden incrementar la temperatura interior entre 12 y 14 grados centígrados.
Beneficiarios y su impacto
El programa se dirige a familias vulnerables que residen en áreas rurales, donde las condiciones de vida son más difíciles. Durante la entrega, el alcalde distrital de Vilca, Edher Chancasanampa, destacó la importancia de estas viviendas para las comunidades afectadas por el clima. “La presidenta sí cumple a favor de las personas más necesitadas del país”, afirmó, resaltando la necesidad de continuar con estas intervenciones en otras localidades.
Cabe resaltar que para este beneficio se priorizará a aquellas familias que no cuentan con una vivienda propia o que habitan en condiciones precarias. El programa busca atender a las poblaciones más vulnerables, garantizando que cada familia tenga acceso a un hogar digno y a los servicios básicos necesarios para su bienestar.
Proceso de construcción y ejecución
Las viviendas se construyen mediante la modalidad de Núcleos Ejecutores (NE), un enfoque que permite a las comunidades participar activamente en el financiamiento y ejecución de sus viviendas. Este modelo no solo promueve la autogestión, sino que también asegura que las construcciones se adapten a las necesidades específicas de cada localidad.
Tomás Ramos, beneficiario del Centro Poblado de Chaquicocha, expresó su gratitud hacia el Ministerio de Vivienda y a todos los profesionales involucrados en el proyecto. “Gracias al Ministerio de Vivienda por las ‘Wasiymi’ y también mi reconocimiento a todos los profesionales y obreros que pese a las inclemencias de la naturaleza hicieron realidad este sueño”, comentó, reflejando el impacto positivo que estas viviendas tienen en la comunidad.
Viviendas mejoran la calidad de vida
La entrega de las viviendas rurales “Wasiymi” en Huancavelica representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las familias vulnerables en Perú. Con un diseño adaptado a las condiciones climáticas y un enfoque participativo en su construcción, este programa busca no solo proporcionar un hogar, sino también fomentar la resiliencia y el desarrollo en las comunidades rurales.