Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Tendencias

Ministerio de Salud incluyó a la arepa en recetario para prevenir la anemia y en redes los felicitan: "Es inclusivo"

Entidad incluyó la arepa en un recetario para prevenir la anemia, generando elogios por su enfoque inclusivo y el reconocimiento de la gastronomía venezolana.

Inclusión de la arepa y el pabellón criollo en recetario para prevenir la anemia. Foto: composición LR/ TikTok
Inclusión de la arepa y el pabellón criollo en recetario para prevenir la anemia. Foto: composición LR/ TikTok

Una peruana generó reacciones en redes sociales al compartir un video en el que mostraba un recetario del Ministerio de Salud para prevenir la anemia en los niños. Lo que más llamó la atención fue que, entre las recetas propuestas, figuraban dos platillos tradicionales venezolanos: la arepa y el pabellón criollo.

El video, que rápidamente se viralizó, mostró la sorpresa de la usuaria, quien nunca imaginó que estos platos estarían incluidos en un recetario oficial peruano. Muchos usuarios se unieron a la conversación, resaltando lo inclusivo de la propuesta.

Ministerio de Salud incluyó a la arepa en recetario

El video fue compartido en TikTok por la usuaria @michellestephany03, quien explicó que la nutricionista que la atiende por parte de la Municipalidad de Arequipa le entregó el recetario cuando su bebé empezó con la alimentación complementaria.

En el clip, mostró las páginas del recetario, donde se detallan los ingredientes y las edades recomendadas para cada platillo. Por ejemplo, la arepa marina está indicada desde los 9 a 11 meses. Además, el recetario incluye fotografías reales de los platillos, junto con gráficos explicativos, lo que lo hace visualmente atractivo y fácil de seguir. Lo que sorprendió aún más a la usuaria fue la inclusión de la arepa y el pabellón criollo, dos comidas típicas de Venezuela, en un contexto peruano.

El recetario, que lleva los logos de la Municipalidad de Arequipa y el Ministerio de Salud de Perú, representa una mezcla de culturas que, según muchos, es un reflejo de la integración regional. Para muchos, la inclusión de estos platillos extranjeros es un paso hacia la apertura cultural y la valorización de las tradiciones gastronómicas de otros países.

¿Cuáles fueron las reacciones en redes sociales?

Las reacciones en redes sociales fueron en su mayoría positivas, con muchos usuarios destacando el aspecto inclusivo del recetario. "Se llama integración, se llama crecimiento, se llama educación. Esto habla de un Perú inteligente e inclusivo", comentó un seguidor. Otros celebraron el reconocimiento de la arepa como parte de la oferta culinaria del país: "Aquí presente los que nos encanta la arepa, el pabellón y la chicha venezolana siendo peruanos".

Arepa | Perú | Venezuela

La arepa es la receta más conocida de la gastronomía venezolana. Foto: Alquería

Algunos incluso se animaron a proponer fusiones entre la gastronomía peruana y venezolana, como la combinación de arepa con lomo saltado. El debate también tocó la importancia de la gastronomía como un punto de integración cultural. "La gastronomía peruana se creó por la mezcla de culturas nacionales e internacionales", expresó un usuario. Otros destacaron los beneficios de la arepa, como una excelente opción para personas con intolerancia al gluten. "Es parte de la integración y eso es bueno, Perú absorbe gastronomía y costumbres de otros países como lo fue siempre", dijo otro comentario.

Finalmente, varios seguidores se mostraron entusiastas de la arepa, mencionando que ya forma parte de su día a día y que aprendieron a prepararla con gusto.