Tendencias

Peruano recibió S/300 por Yape por error y sorprendió con inesperada decisión: “Podría ser una estafa”

Un ciudadano en Lima recibió una transferencia inesperada de S/300 a través de Yape, una de las aplicaciones más utilizadas en Perú. Tras ser contactado por un desconocido que exigía la devolución, tomó una decisión inesperada.

Un peruano recibió transferencia errónea por Yape, sospechó de una posible estafa y decidió acudir a la comisaría. Foto: composición LR
Un peruano recibió transferencia errónea por Yape, sospechó de una posible estafa y decidió acudir a la comisaría. Foto: composición LR

Las aplicaciones de pago móvil han revolucionado la manera en que los peruanos realizan transacciones financieras. Entre ellas, Yape es una de las opciones más utilizadas para enviar y recibir dinero de manera instantánea. Sin embargo, su masificación también ha generado dudas y preocupaciones entre los usuarios, especialmente cuando ocurren situaciones inesperadas como la que vivió un ciudadano limeño al recibir S/300 por error.

El hombre, al notar la transferencia desconocida, se mostró desconfiado. Poco después, un individuo lo contactó por WhatsApp asegurando que el dinero le pertenecía y solicitando su devolución. La situación generó incertidumbre, pues no había ninguna garantía de que se tratara de un simple error y no de una posible estafa. En lugar de proceder inmediatamente con la devolución, el destinatario tomó una decisión inusual.

Joven recibe transferencia errónea por Yape

Al percatarse del depósito inesperado, el joven peruano optó por acudir a la comisaría Sol de Oro en Los Olivos, Lima, para solicitar orientación sobre qué hacer en este tipo de situaciones. Su temor se basaba en la posibilidad de que fuera una estafa, ya que en los últimos meses se han reportado casos de fraudes a través de Yape, donde delincuentes intentan recuperar montos de dinero falsos o generados a partir de transacciones sospechosas.

"Me acaba de llamar y decir por WhatsApp que le devuelva los S/300, pero puede ser una estafa. Los últimos tres dígitos coinciden con el número de Yape, pero no quiero tener problemas", mencionó.

Al exponer el caso ante los agentes policiales, estos le informaron que no podía presentar una denuncia, ya que no se trataba de un delito tipificado. Sin embargo, le dieron una recomendación clave: antes de devolver el dinero, debía solicitar una foto del DNI del supuesto dueño del monto para garantizar que realmente era el remitente legítimo.

Finalmente, tras seguir las indicaciones de las autoridades, el hombre procedió con la devolución en la misma comisaría, asegurándose de evitar cualquier inconveniente. Posteriormente, se descubrió que el depósito erróneo ocurrió debido a un simple descuido del remitente, quien tenía registrado un número equivocado en su agenda de contactos.

Usuarios advierten sobre posibles fraudes en Yape

El caso del joven peruano se volvió viral en redes sociales y generó un intenso debate sobre la seguridad en aplicaciones de pago digital. Numerosos usuarios aprovecharon la oportunidad advertir sobre posibles fraudes relacionados con Yape.

Entre los comentarios más repetidos en redes sociales, destacan advertencias como:

  • "Algunas veces uno se equivoca y se debe devolver, por eso, se debe preguntar el nombre antes de yapear para estar seguro si es el número"
  • "Está bien cuando te dicen que devuelvas el dinero al mismo número de Yape, pero cuando es a otro, es estafa"
  • "Actuaron bien"

¿Qué es Yape y cómo funciona?

Yape es una de las aplicaciones de pago digital más utilizadas en Perú, desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP). Su principal atractivo radica en la rapidez y gratuidad de sus transacciones, lo que la ha convertido en una herramienta indispensable para miles de personas y negocios.

Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

  • Transferencias inmediatas: permite enviar y recibir dinero sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario, solo con su número de celular o escaneando un código QR.
  • Pago de servicios: posibilita la cancelación de facturas de luz, agua, internet y otros servicios básicos desde la misma plataforma.
  • Recargas de celular: brinda la opción de recargar saldo a cualquier operador de telefonía móvil en el país.
  • Seguridad reforzada: incorpora medidas como la autenticación por SMS y la verificación de datos en cada transacción para evitar fraudes.