Cobrador de combi peruano revela el misterio de los números que dicen los dateros: “Nunca lo había entendido hasta ahora”
Un cobrador de transporte público en Perú explicó a través de TikTok el verdadero significado de los códigos numéricos que los dateros comunican a los choferes. Su revelación sorprendió a miles de usuarios.
- ¿Por qué el pollo a la brasa cuesta tan poco en supermercados? Emprendedor avícola lo revela
- ¡Nueva moda! Peruano pidió solo transferencias de Yape por su cumpleaños y el resultado es viral

En el Perú, los números que los dateros comunican a los cobradores y conductores han sido un misterio para muchos pasajeros. A diario, estas personas, ubicadas en paraderos estratégicos, anuncian cifras en voz alta, generando curiosidad sobre su significado. Hasta ahora, pocos conocían su verdadera función en el transporte público.
Un video en TikTok ha despejado esta duda que por años ha intrigado a los usuarios del transporte urbano. En la grabación, un cobrador de combi explica de manera sencilla la utilidad de estos números y cómo contribuyen a la organización de los buses y micros en la ciudad. Su testimonio ha generado gran interés en redes sociales, donde cientos de personas agradecieron por la información.
Cobrador revela qué significan los números que dicen los dateros
El usuario de TikTok @soyedaaie compartió un video en el que un cobrador peruano explica la función de los números que los dateros dicen en plena vía pública. Según el trabajador del transporte, estas cifras indican la diferencia de tiempo entre un vehículo y otro en la misma ruta.
"Esos números son códigos que indican la distancia temporal entre un micro y el siguiente. Esto se hace porque, en muchas ocasiones, los buses terminan compitiendo por los pasajeros", afirmó en el video.
Este sistema resulta crucial para evitar incidentes en las vías, ya que, cuando dos vehículos que siguen la misma ruta circulan muy cerca entre sí, los conductores suelen apresurarse para captar más clientes. Esto puede ocasionar maniobras peligrosas y aumentar el riesgo de accidentes.
Gracias a la información proporcionada por los dateros, los choferes y cobradores pueden calcular mejor el tiempo entre un bus y otro, logrando que los vehículos mantengan una distancia prudente. De esta manera, se previene la competencia desleal y se mejora la fluidez del servicio de transporte urbano.
Reacción de los usuarios
La revelación de este cobrador de combi no tardó en volverse tendencia en redes sociales, donde cientos de usuarios expresaron su asombro. Muchos de ellos comentaron que desconocían la existencia de este sistema de organización en el transporte público.
Algunos de los mensajes más destacados fueron:
- “Resolviste una duda existencial”
- “Había tenido esa duda toda mi vida”
- “Siempre he tenido esa curiosidad, pero nunca le he preguntado a mi papá que es chofer”
- “Nunca lo había entendido hasta ahora”
- “¿A veces corren a sellar una tarjeta, para qué es eso y por qué lo hacen?”
- "¿Ellos cobran un sueldo o algo?",
Otros usuarios aprovecharon la ocasión para plantear nuevas interrogantes sobre el transporte urbano en el país, como la razón por la que los dateros a veces corren a sellar tarjetas o si reciben algún tipo de sueldo por su trabajo.
¿Qué es un datero en Perú?
Los dateros cumplen un rol fundamental en el transporte público en Perú. Se trata de personas que se posicionan en puntos clave de las rutas para brindar información a los conductores y cobradores. Su principal tarea es reportar la ubicación de otros vehículos que siguen trayectos similares, permitiendo así una mejor organización del tránsito.
Además de comunicar estos códigos numéricos, los dateros ayudan a los pasajeros a abordar y descender en paraderos determinados, facilitando la fluidez del servicio. En muchas ocasiones, su presencia evita que los buses se amontonen en ciertos puntos de la ciudad, lo que mejora la movilidad y reduce los tiempos de espera.