Tendencias

Docente cuestiona la existencia de colegios preuniversitarios en Perú: “Es un invento peruano”

Un profesor peruano asegura que los colegios preuniversitarios son exclusivos del país y que no existen en otras partes del mundo. Su crítica generó controversia en redes sociales.

“Yo estudié en un colegio preuniversitario. Como odié mi educación, realmente no funcioné en ese sistema", reaccionó usuario. Foto: composición LR/ TikTok
“Yo estudié en un colegio preuniversitario. Como odié mi educación, realmente no funcioné en ese sistema", reaccionó usuario. Foto: composición LR/ TikTok

En un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, un docente peruano puso en duda la existencia de los colegios preuniversitarios en el país, tildándolos de ser un "invento peruano". La polémica se desató cuando el profesor Fidelito explicó que este modelo educativo nació como una respuesta a las exigencias de los exámenes de admisión universitaria. Sin embargo, su crítica al sistema educativo generó una división de opiniones, tanto entre los estudiantes como en la comunidad educativa.

La crítica de este docente también fue respaldada por el creador de contenido Víctor Caballero, más conocido como "Curwen", quien compartió su experiencia personal como alumno en un colegio preuniversitario. En su intervención, el youtuber y periodista expresó su preocupación por la falta de formación integral en estos colegios, los cuales, según él, se enfocan exclusivamente en materias científicas sin ofrecer actividades culturales o recreativas.

Docente cuestiona la existencia de colegios preuniversitarios

El concepto de "colegios preuniversitarios" en Perú generó un sinfín de debates sobre la calidad y el enfoque de la educación en el país. Según el profesor Fidelito, este modelo educativo no tiene comparación en otros sistemas educativos internacionales, lo que lo convierte en un fenómeno local. A través de su intervención, Fidelito señaló que los colegios preuniversitarios nacieron como una respuesta a las deficiencias de la educación secundaria, particularmente en la preparación de los estudiantes para los rigurosos exámenes de admisión universitaria.

"El colegio preuniversitario es un invento peruano", afirmó Fidelito, explicando que en otras partes del mundo no existen instituciones de este tipo, sino que la preparación para la universidad se realiza a través de academias o cursos extracurriculares. Este sistema, según él, fue adoptado por algunos colegios en el país con fines comerciales, lo que provocó una expansión sin precedentes de este modelo educativo, desde la primaria hasta los últimos años de secundaria.

Fidelito enfatizó que los colegios preuniversitarios se enfocan principalmente en materias científicas como matemáticas, física y química, mientras que otros aspectos fundamentales como la formación cívica, el deporte y las actividades culturales han quedado en segundo plano. Por otro lado, Víctor Caballero, conocido como Curwen, compartió su experiencia en uno de estos colegios preuniversitarios, mencionando que su formación estuvo centrada únicamente en temas como trigonometría, aritmética, y exámenes de entrada y salida, sin ninguna actividad extracurricular.

Según Curwen, la ausencia de un enfoque integral de la educación afecta el desarrollo personal y social de los estudiantes, quienes quedan limitados a una preparación académica estricta sin el acompañamiento necesario en otras áreas.

¿Cuáles fueron las reacciones en redes?

Las declaraciones tanto de Fidelito como de Curwen causaron una gran repercusión en redes sociales, donde usuarios de diversas plataformas compartieron sus propias experiencias sobre el sistema educativo peruano. En especial, las críticas a los colegios preuniversitarios generaron una división de opiniones entre aquellos que defendieron este modelo y quienes lo cuestionaron por su falta de enfoque integral.

Muchos usuarios que estudiaron en colegios preuniversitarios confirmaron las críticas, mencionando que, si bien la preparación académica en áreas como matemáticas y ciencias es excelente, la falta de formación en habilidades blandas y en actividades recreativas como el deporte o la cívica es un punto débil del sistema.

"Confirmo, no es colegio, es academia", comentó uno de los usuarios en TikTok, destacando que el enfoque exclusivo en materias científicas limitó su desarrollo personal. Otros, sin embargo, defendieron el modelo, argumentando que la preparación académica especializada es esencial para enfrentar los exigentes exámenes de admisión a universidades de prestigio, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) o la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Por su parte, los comentarios sobre la falta de un enfoque más balanceado también fueron apoyados por padres de familia, quienes consideraron que la educación integral en Perú debería dar más importancia a la formación en valores, deportes y actividades culturales. Sin embargo, no todos coinciden en esta crítica, y algunos defienden que el modelo académico de los colegios preuniversitarios ha sido efectivo en la preparación de jóvenes para los retos académicos que enfrentan al ingresar a la universidad.