Tecnología

Perú está entre los cinco países mejor preparados de América Latina y Caribe para aplicar inteligencia artificial

El país avanza con paso firme en el uso de tecnologías emergentes, destacándose por su infraestructura digital y por las estrategias gubernamentales orientadas a la IA.

Estos avances reflejan el compromiso de Perú en fortalecer el desarrollo ético y equitativo de las nuevas tecnologías en beneficio de la ciudadanía. Foto: composición LR/idehpucp
Estos avances reflejan el compromiso de Perú en fortalecer el desarrollo ético y equitativo de las nuevas tecnologías en beneficio de la ciudadanía. Foto: composición LR/idehpucp

El Perú se destaca como el quinto país mejor preparado de América Latina y el Caribe para implementar inteligencia artificial, según el Índice de Preparación de los Gobiernos para la IA 2024 de Oxford Insights. Este avance resalta el compromiso del país con la digitalización y la mejora de los servicios públicos.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, subrayó la importancia de este reconocimiento, que coloca al Perú por encima de naciones como Argentina y México. La evaluación abarcó 188 países y analizó su capacidad para adoptar la IA de manera responsable y eficiente. Este logro se atribuye a los esfuerzos del Ejecutivo, especialmente a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, que ha trabajado en la formulación de estrategias para fortalecer la digitalización en el país. La gobernanza y la infraestructura de datos son pilares fundamentales en este proceso.

En el ámbito empresarial, Perú se encuentra entre los países mejor preparados para el uso de la inteligencia artificial en la región, con un alto porcentaje de compañías que invierten en esta tecnología para mejorar su eficiencia operativa y la toma de decisiones. Foto: ChatGPT.

En el ámbito empresarial, Perú se encuentra entre los países mejor preparados para el uso de la inteligencia artificial en la región, con un alto porcentaje de compañías que invierten en esta tecnología para mejorar su eficiencia operativa y la toma de decisiones. Foto: ChatGPT.

Resultados del Índice de Preparación de los Gobiernos para la IA 2024

El Índice de Preparación de los Gobiernos para la Inteligencia Artificial 2024, elaborado por Oxford Insights, evalúa la capacidad de los países para adoptar esta tecnología en beneficio de la ciudadanía. En esta edición, el Perú se posicionó como el quinto país mejor preparado en la región, superando el promedio mundial y regional.

Compromiso del gobierno peruano

Gustavo Adrianzén destacó que este avance refleja el compromiso del Gobierno peruano con la transformación digital. La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital ha sido clave en la formulación de políticas y estrategias que promueven la digitalización y la adopción de la IA en el sector público.

Aspectos clave en la preparación para la IA

Uno de los aspectos más destacados en el avance del Perú es la gobernanza. El país ha promovido marcos regulatorios y éticos sólidos, así como el desarrollo de capacidades digitales dentro del Estado. Esto ha permitido un respaldo institucional para la adopción de la IA en la transformación digital del sector público.

Desempeño en datos e infraestructura

El Perú también ha mostrado un desempeño sobresaliente en el ámbito de datos e infraestructura. La disponibilidad y representatividad de los datos utilizados para el entrenamiento de modelos de IA garantizan una base confiable para su desarrollo. Este aspecto es fundamental para asegurar que la implementación de la IA sea efectiva y beneficiosa para la ciudadanía.

Política nacional de transformación digital al 2030

El Ejecutivo peruano continúa fortaleciendo el desarrollo ético y equitativo de las nuevas tecnologías, alineándose con la Política Nacional de Transformación Digital al 2030. Este enfoque busca mejorar los servicios públicos y garantizar que la adopción de la IA beneficie a toda la población.

¿Qué beneficios aporta la IA a la sociedad?

La IA no sólo incrementa la productividad a nivel de maquinaria, sino que también hace que incremente la productividad de los trabajadores y la calidad del trabajo que realizan. El poder gozar de mayor información, les permite tener una visión más focalizada de su trabajo y tomar mejores decisiones.