Tecnología

Cuidado con los anuncios en Facebook: delincuentes pagan para promocionar estafas que buscan robar tu dinero

Advertencia. Circulan numerosos anuncios fraudulentos en Facebook que utilizan la imagen de famosos y políticos para estafar a miles de personas. Conoce cómo operan.

Estos son algunos de los anuncios publicados por los estafadores. Foto: captura de Facebook
Estos son algunos de los anuncios publicados por los estafadores. Foto: captura de Facebook

Los anuncios en Facebook, por lo general, son pagados por empresas que buscan promocionar sus productos y servicios; sin embargo, en los últimos meses, ha aumentado la presencia de publicidades maliciosas. Estas publicaciones, que resultan ser bastante llamativas, son pagadas por estafadores que buscan robar el dinero de sus víctimas. ¿Cómo reconocerlas?

Estos falsos anuncios publicados en Facebook presentan una gran variedad de formatos y estrategias. Según César Chávez Martínez, líder de Perú Hacking y experto en investigación, informática forense, hacking ético y ciberseguridad, es probable que más de un grupo de criminales esté detrás de estas estafas. Algunos serían peruanos, mientras que otros serían extranjeros.

Usan a famosos para hacer creíble la estafa

Uno de los anuncios más comunes es presentado como una noticia publicada por medios reconocidos (La República, El Comercio o RPP), en la que se presenta entrevistas a personajes públicos (Jaime Bayly, Gian Piero Díaz, Ricardo Morán o Beto Ortiz), quienes revelaron el secreto de su éxito financiero: una plataforma que les genera enormes ganancias sin esfuerzo alguno.

 Así lucen estos anuncios. Foto: captura

Así lucen estos anuncios. Foto: captura

En esta falsa noticia, presentada en formato de entrevista, el personaje famoso afirma que este supuesto método para hacerse millonario solo requiere una inversión inicial considerable (S/ 1000, por ejemplo). El entrevistador, también una figura pública, se muestra escéptico, pero opta por probar la plataforma y obtiene resultados positivos casi de inmediato, reforzando así el engaño.

 Esto se lee en la nota falsa. Foto: captura

Esto se lee en la nota falsa. Foto: captura

Es común que estas falsas publicaciones afirmen que las declaraciones del famoso le han causado problemas legales, e incluso su arresto por orden del Banco de la Nación u otra entidad financiera que buscan impedir que más peruanos descubran este supuesto método infalible para volverse millonario con una simple inversión.

 Supuesto periodista es usado para validar estafa. Foto: captura

Supuesto periodista es usado para validar estafa. Foto: captura

Si lo anteriormente mencionado no logra convencer al lector, los criminales añaden una sección escrita por un supuesto periodista responsable de la nota. En esta parte, el falso comunicador prueba el sistema y obtiene ganancias casi de inmediato. Para reforzar aún más la credibilidad del engaño, llega incluso a elaborar un tutorial detallado con los pasos que la víctima debe seguir.

 El estafador hace un tutorial. Foto: captura

El estafador hace un tutorial. Foto: captura

Finalmente, además de insertar enlaces que dirigen a la plataforma diseñada para robar tu dinero, los estafadores agregan una sección de comentarios. Se trata de una imagen donde pueden verse reacciones de supuestos usuarios que aseguran haber obtenido grandes ganancias con este sistema. Para hacer el engaño aún más convincente, se ve personas interactuando entre sí.

 Sección de comentarios falsa. Foto: captura

Sección de comentarios falsa. Foto: captura

Usan Inteligencia artificial para crear videos Deep Fake

Otro anuncio falso utiliza videos deepfake, generados con inteligencia artificial, en los que personajes públicos supuestamente promocionan una plataforma capaz de sacar a cualquiera de la pobreza. En algunos casos, se incluyen imágenes de reconocidos presentadores de noticias, cuya voz es clonada digitalmente para hacerlos parecer promotores de esta falsa aplicación.

 Falso reportaje creado con IA. Foto: captura

Falso reportaje creado con IA. Foto: captura

No solo crean videos deepfake de noticieros, los estafadores también usan imágenes de políticos peruanos (como la presidenta Dina Boluarte) para promocionar sus fraudes. Aunque estos clips generados con inteligencia artificial son fácilmente identificables como falsos, pueden existir algunas personas que podrían pensar que la información es verídica e invertir su dinero en la estafa.

 También se ha usado la imagen de Dina Boluarte. Foto: captura

También se ha usado la imagen de Dina Boluarte. Foto: captura

"Los deepfake son utilización de videos reales, lo pasan por inteligencia artificial, alteran la voz, alteran el video, y te van poniendo ahí palabras descontextualizadas. El año pasado usaron la imagen de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, para que inviertan en una nueva criptomoneda peruana que no existe", señaló Chávez Martínez.

"En el caso de Dina Boluarte, creo que los cibercriminales son extranjeros. ¿Quién, en su sano juicio, con la popularidad que tiene la presidenta, va a querer invertir o le va a creer? Además, parece que fueran de otro país porque utilizan nombres de ministerios que no existen aquí, como el de Hacienda", recalca el experto en ciberseguridad.

Según explicó el líder de Perú Hacking, estos delincuentes no solo buscan víctimas en Perú, sino también en otros países. Asimismo, recalcó que estas prácticas llevan tiempo realizándose, ya que también han utilizado las imágenes de Evo Morales en Bolivia, Álvaro Uribe en Colombia y Donald Trump en Estados Unidos.

"No entiendo por qué el gobierno permite que estos delincuentes usen la imagen de autoridades. Una cosa es que nos involucren a nosotros, que no somos funcionarios, pero otra muy distinta es que utilicen la imagen de ministros, ejecutivos de Petroperú, la propia presidenta o representantes de Telefónica", indicó el especialista en ciberseguridad.

¿Cómo Facebook permite estos anuncios?

Subir un anuncio a Facebook no es tarea sencilla, ya que la plataforma de Mark Zuckerberg impone varios requisitos que deben cumplirse. Por ello, resulta especialmente extraño que en los últimos tiempos haya aumentado la cantidad de publicidad maliciosa. ¿Acaso han relajado sus controles de seguridad y ahora aprueban cualquier contenido con tal de recibir pagos?

Al respecto, César Chávez asegura que Facebook tiene filtros para evitar estos casos; sin embargo, los ciberdelincuentes logran evadirlos. Por lo general, utilizan cuentas antiguas o cuentas vulneradas con miles de seguidores, las cuales enfrentan menos restricciones al momento de compartir anuncios, permitiendo así la difusión de estafas sin mayor obstáculo.

Si llegas a ver este tipo de anuncios falsos, lo recomendable es denunciarlos por estafa para que la plataforma los elimine. Sin embargo, el experto advierte que, en muchos casos, Facebook ignora estas denuncias. "Yo he denunciado como 20 veces publicaciones así y Facebook responde: 'Hemos investigado y creemos que no comete ningún delito, así que bloquea nomás'", sostiene.

En caso hayas sido víctima de estos estafadores que publican anuncios maliciosos en Facebook, el fundador de Perú Hacking recomienda acudir a las oficinas de la División de Investigación de Estafas de la Dirincri. Este organismo cuenta con especialistas que podrán atender tu caso, orientarte sobre los pasos a seguir y gestionar las denuncias para intentar dar con los responsables.