¿Por qué es recomendable desactivar Meta AI en WhatsApp? Estas son las razones y los pasos que se deben tener en cuenta para lograrlo
La inclusión de Meta AI en WhatsApp ha despertado un intenso debate entre los usuarios sobre su utilidad y el impacto en la privacidad, generando posturas divididas. Muchos prefieren desactivar esta función para evitar interacciones no deseadas y mantener la comunicación más personal.
- ChatGPT se niega a generar tu foto al estilo Studio Ghibli: prueba este prompt y la IA obedecerá
- ¿Buscas un celular potente? Estos son los 10 teléfonos de gama alta más potentes en la actualidad

La llegada de Meta AI a WhatsApp ha generado un debate polarizado entre los usuarios. Mientras algunos elogian las innovadoras funciones que ofrece, otros manifiestan inquietudes respecto a su impacto en la privacidad. En respuesta, muchos han decidido aprovechar las nuevas características de la herramienta, mientras que otros optan por desactivarla o limitar su visibilidad dentro de la popular plataforma de mensajería.
En este artículo, se detallan los pasos necesarios para desactivar Meta AI, junto con un análisis de las principales razones por las que algunos usuarios optan por hacerlo. También se ofrecen recomendaciones para ayudarte a determinar si desactivar esta función se ajusta a tus necesidades y hábitos en el entorno digital.

Es importante evaluar estas consideraciones y ajustar el uso de Meta AI según sus preferencias y necesidades personales. Foto: La Nación
Pasos para desactivar Meta AI en WhatsApp
Para disminuir la visibilidad de Meta AI en WhatsApp, los usuarios pueden realizar un proceso sencillo. Aunque no se puede desactivar por completo la inteligencia artificial, sí es posible ocultar su chat de la lista de conversaciones. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:
- Abre la aplicación de WhatsApp en tu dispositivo.
- Dirígete a la conversación de Meta AI.
- Silencia el chat para evitar notificaciones.
- Archiva la conversación para que no aparezca en la pantalla principal.
Una vez que completes estos pasos, el chat de Meta AI desaparecerá de la lista de conversaciones. Sin embargo, es relevante señalar que, si lo buscas por accidente en la barra de búsqueda, la conversación podría volver a aparecer. En ese caso, puedes volver a archivarla para mantenerla fuera de vista.

Desactivar el Meta IA de Whatsapp es muy fácil. Foto: TN
Razones para desactivar Meta AI
Existen diversas razones por las cuales los usuarios de WhatsApp pueden optar por desactivar Meta AI. A continuación, se presentan las cinco más relevantes:
- Pérdida de privacidad: Muchos usuarios temen que la inteligencia artificial pueda comprometer su privacidad, a pesar de que WhatsApp asegura que sus chats están cifrados de extremo a extremo.
- Interacciones no deseadas: La presencia constante de Meta AI puede resultar molesta para aquellos que prefieren comunicarse sin la intervención de una inteligencia artificial.
- Dependencia tecnológica: Algunos usuarios consideran que el uso de inteligencia artificial puede fomentar una dependencia innecesaria de la tecnología en sus interacciones diarias.
- Desconfianza en la tecnología: La desconfianza hacia las herramientas de inteligencia artificial es un factor que lleva a muchos a querer desactivar esta función.
- Preferencia por la comunicación humana: Muchos usuarios valoran la comunicación humana y prefieren evitar la mediación de una inteligencia artificial en sus conversaciones.
A pesar de las funcionalidades interesantes que ofrece Meta AI, muchos usuarios de WhatsApp prefieren mantener su experiencia de mensajería libre de esta herramienta. Siguiendo los pasos mencionados, es posible minimizar su presencia y disfrutar de una comunicación más directa y personal.
¿Qué es WhatsApp AI?
WhatsApp IA es una funcionalidad que utiliza inteligencia artificial para crear imágenes generadas a partir de las indicaciones o mensajes que los usuarios escriben. Este servicio, desarrollado por Meta, permite a los usuarios generar contenido visual personalizado con IA directamente desde la aplicación de WhatsApp.
Características clave:
- Generación de imágenes: Permite a los usuarios crear imágenes únicas en función de textos descriptivos o indicaciones específicas.
- Limitación geográfica: Por ahora, esta función está disponible solo en ciertos países, lo que significa que el acceso puede variar según la región y las políticas locales de Meta.
- Implementación gradual: Es posible que algunos usuarios dentro del mismo país ya tengan acceso mientras que otros no, debido a una implementación progresiva.
Este tipo de tecnología se alinea con las tendencias actuales de integrar herramientas de IA generativa en aplicaciones de mensajería para enriquecer la experiencia del usuario.
¿Qué impacto tiene WhatsApp en la sociedad?
WhatsApp ha revolucionado la comunicación global al facilitar conexiones instantáneas y económicas, adaptándose a diversas necesidades personales, laborales y educativas. Su accesibilidad ha promovido la inclusión digital, especialmente en comunidades con recursos limitados, y su versatilidad la ha convertido en una herramienta clave para el trabajo remoto, la educación y la difusión de información.

PUEDES VER: ¿Por qué tu smartphone no se conecta al Wi-Fi de tu casa? Estas son las soluciones al problema
Sin embargo, su impacto también trae desafíos, como la propagación de desinformación, el exceso de dependencia tecnológica y el riesgo de aislamiento social. En conjunto, WhatsApp ha transformado la manera en que interactuamos, pero su uso responsable es esencial para maximizar sus beneficios y mitigar sus riesgos.
¿Por qué no tengo meta IA en WhatsApp?
La herramienta Meta IA no es compatible con dispositivos que utilizan versiones anteriores a iOS 12 y Android 5.0 debido a su tecnología obsoleta. Además, los dispositivos con procesadores antiguos o menos de 1 GB de RAM tampoco podrán usar esta herramienta. Por otra parte, los teléfonos con versiones modificadas de Android pueden enfrentar problemas de compatibilidad, ya que estas modificaciones no oficiales pueden impedir el correcto acceso a las funciones de inteligencia artificial.
¿Cómo descargar WhatsApp en la PC?
Para descargar WhatsApp en tu PC, sigue estos pasos:
Opción 1: Descargar WhatsApp Desktop desde el sitio oficial
- Visita el sitio oficial de WhatsApp:
- Selecciona tu sistema operativo:
- Haz clic en el botón correspondiente a Windows o Mac, según el sistema operativo de tu computadora.
- Instala la aplicación:
- Una vez descargado el archivo de instalación, ábrelo y sigue las instrucciones para instalar WhatsApp en tu PC.
- Configura la aplicación:
- Abre WhatsApp Desktop.
- Escanea el código QR que aparece en tu pantalla desde tu teléfono. Para hacerlo:
- En tu celular, abre WhatsApp y ve a Configuración (iOS) o Menú (Android).
- Selecciona Dispositivos vinculados y luego Vincular un dispositivo.
- Escanea el código QR con la cámara de tu celular.
Opción 2: Descargar desde Microsoft Store o App Store (Mac)
- Abre la tienda de aplicaciones de tu sistema:
- Para Windows, busca Microsoft Store.
- Para Mac, abre la App Store.
- Busca "WhatsApp":
- En la barra de búsqueda, escribe "WhatsApp Desktop" y selecciona la aplicación oficial de WhatsApp.
- Descarga e instala:
- Haz clic en el botón de descarga o instalación y espera a que se complete.
- Configura la aplicación:
- Sigue los mismos pasos mencionados anteriormente para vincular tu cuenta de WhatsApp a tu PC.

PUEDES VER: ¿Qué es Spotube? El rival de Spotify y YouTube que te permite escuchar música sin anuncios
¿Qué beneficios tiene WhatsApp?
A continuación, enumeramos las 6 principales ventajas de WhatsApp:
- #1 Rápido y fácil de usar.
- #2 Uso gratuito.
- #3 Llegar fácilmente a potenciales clientes.
- #4 Compartir contenido multimedia.
- #5 Funciones de automatización.
- #6 Mejora en la atención al cliente.