Hacker revela en streaming por qué es mejor no contestar llamadas desconocidas: "Venden base de datos de personas que respondieron"
Durante una transmisión en Twitch, la streamer colombiana Camifonseca entrevistó al hacker HernieP, quien explicó la razón detrás de las llamadas desconocidas que cuelgan al contestarlas. Según el experto, estas prácticas sirven para detectar números activos.
- Usuaria critica cevichería de Valentino y tiktoker no dudó en responder: "¿Por qué no cuentas que te regalaron la maracuyá?"
- Streamer Neutro muestra sin querer chat con Mayra Goñi y usuarios reaccionan: “Ni en visto”

Las llamadas de números desconocidos que cuelgan al responder se han convertido en una molestia frecuente para los usuarios en diversas partes de Sudamérica, como Colombia o Perú. Este fenómeno, lejos de ser una simple coincidencia, forma parte de una estrategia utilizada para recopilar información personal y comercializarla con empresas o grupos delictivos.
El hacker HernieP, en una reciente entrevista con la streamer colombiana Camifonseca en Twitch, reveló cómo estas llamadas son parte de un sistema que identifica qué números están activos, permitiendo su posterior venta. A través de la filtración de bases de datos, los atacantes pueden acceder a información sensible, facilitando el telemercadeo masivo o posibles fraudes.
¿Por qué recibo llamadas de personas que no contestan?
Muchas personas en Colombia y Perú experimentan llamadas breves de números desconocidos en las que, al contestar, nadie responde. Lejos de ser un error, este mecanismo responde a una estrategia deliberada para validar líneas telefónicas activas.
Según HernieP, los responsables de estas prácticas utilizan programas automatizados para marcar secuencias de números y detectar cuáles están en uso. Estos registros son valiosos para diversas entidades, desde empresas de telemercadeo hasta estafadores que buscan nuevas víctimas.
“¿Cómo tienen mi número? Eso pasa porque de maneras pocos éticas hay gente que se gana la vida así. Rompen un acceso, entran, se roban la base de datos. Tienen un ejército de gente, equiparable a Teleperformance que llama a molestar a la gente. Luego venden una base de datos con 100.000 usuarios activos que respondieron. Entonces llega Claro y dice 'en cuánto te las compro', son muy costosas. La gente las compra para lo que sea: para ingeniería social, algunos van y hacen daño con eso”, detalló.

Según HernieP, muchas llamadas de desconocidos tienen el objetivo de filtrar qué números contestan para vender esa información. Foto: Jazztel.
Hacker explica por qué llaman y cuando contestas nadie habla
El especialista en ciberseguridad detalló que estas llamadas son conocidas como "hook calls" y su propósito principal es autenticar la validez de un número telefónico. Cuando el usuario atiende, se registra la respuesta y el sistema lo guarda en una base de datos.
“Las llamadas que uno contesta y cuelgan son llamadas “hook”, que uno lanza con un programa en el computador. Lanzas eso y comienza a timbrar y te reporta qué números contestaron. Entonces, comienzas a filtrar de unos 100.000, 80.000 respondieron y eso lo vendes asegurando que son personas que te van a contestar”, indicó.
Esta información es altamente codiciada en el mercado negro digital y en sectores comerciales que buscan mejorar sus estrategias de telemercadeo. "Si alguien vende una base de datos con cien mil números confirmados como activos, hay empresas dispuestas a comprarla para hacer llamadas masivas", resaltó HernieP.
Uno de los casos más emblemáticos de filtración de datos en Colombia fue el ciberataque a la EPS Sanitas en 2022, donde el grupo de hackers Ransomhous vulneró el sistema Keralty y consiguieron información privada de empleados, pacientes y proveedores, que fue divulgada luego de que el centro de salud se niegue a ceder a las demandas económicas de los atacantes.

Según el hacker, algunas empresas compran base de datos de personas. Foto: Getty.
¿Cómo evitar llamadas spam?
Para protegerse de estas llamadas no deseadas, los expertos en ciberseguridad recomiendan tomar medidas preventivas. Bloquear números desconocidos y evitar responder llamadas sospechosas puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de esta práctica.
Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Configurar el filtro de llamadas: en los ajustes del teléfono se puede activar la opción para bloquear llamadas de números desconocidos o no registrados en la agenda.
- Registrar el número en listas de "No llamar": en algunos países existen registros oficiales donde los usuarios pueden inscribirse para evitar recibir llamadas de telemercadeo.
- No responder llamadas sospechosas: si se recibe una llamada de un número desconocido y nadie responde al atender, lo más recomendable es colgar de inmediato y bloquear el contacto.
- Utilizar aplicaciones de identificación de llamadas: existen apps que alertan sobre números asociados a spam y permiten bloquearlos automáticamente.
Números extranjeros usados por estafadores
Es importante conocer los códigos de país de los números internacionales, ya que aquellos con prefijos poco habituales podrían ser indicio de una estafa Wangiri. Si recibes una llamada con un código desconocido o que no coincide con contactos habituales del extranjero, lo mejor es no devolverla. Entre los códigos más empleados en estas estafas figuran +375 (Bielorrusia), +371 (Letonia) y +381 (Serbia).