Sociedad

¿Buscas prácticas preprofesionales y profesionales remuneradas?: Sunat abre convocatoria para estudiantes y egresados en Lima y regiones

Los postulantes tienen como fecha límite para presentar su postulación el jueves 13 de febrero. Los interesados pueden acceder a la página de convocatorias o acudir a la mesa de partes de la Sunat.


Sunat busca ocupar 19 vacantes con sueldos de hasta S/1.600 en Lima y regiones. Foto: composición LR/Andina
Sunat busca ocupar 19 vacantes con sueldos de hasta S/1.600 en Lima y regiones. Foto: composición LR/Andina

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) abrió una nueva convocatoria de empleo dirigida a estudiantes y egresados universitarios. Esta iniciativa ofrece múltiples vacantes y la oportunidad de acceder a salarios que pueden llegar hasta S/1.600.

Asimismo, se presenta una valiosa oportunidad para aquellos profesionales interesados en formar parte de la administración pública. A continuación, se detallan los requisitos esenciales para los puestos disponibles en el organismo fiscal, junto con información complementaria sobre las posiciones que se ofrecen.

¿Cuáles son las vacantes que ofrece la Sunat?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria lanzó una convocatoria para ocupar 19 puestos de trabajo, con salarios que pueden llegar hasta S/1.600. Esta propuesta se presenta como una excelente oportunidad para estudiantes y egresados universitarios que buscan realizar prácticas preprofesionales y/o profesionales. A continuación, se detallan las principales posiciones que se encuentran disponibles en esta oferta laboral.

Prácticas preprofesionales (Nº 001-2025)

  • Vacantes: 6
  • Ubicación: Lima
  • Formación académica: estudiante universitario de ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, ingeniería estadística, derecho, contabilidad, administración, administración pública, arquitectura, ingeniería civil, economía, ingeniería de computación y sistemas.
  • Jornada: 30 horas semanales (lunes-viernes)
  • Conocimientos: Microsoft Word (intermedio), Microsoft Power Point (intermedio) y Microsoft Excel (intermedio).
  • Sueldo: S/1.200

Prácticas preprofesionales (Nº 014-2025)

  • Vacantes: 29
  • Ubicación: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huacho, Ica, Juliaca, Puno y Tacna.
  • Formación académica: estudiante universitario de derecho, contabilidad, Administración, economía, Administración pública, ingeniería de sistemas, ingeniería de computación y sistemas.
  • Jornada: 30 horas semanales (lunes-viernes)
  • Conocimientos: Microsoft Word (intermedio), Microsoft Power Point (intermedio) y Microsoft Excel (intermedio).
  • Sueldo: S/1.200

Prácticas profesionales (Nº 003-2025)

  • Vacantes: 6
  • Ubicación: Lima
  • Formación académica: egresado universitario de derecho, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, administración, administración pública, economía.
  • Jornada: 40 horas semanales (lunes-viernes)
  • Conocimientos: Microsoft Word (intermedio), Microsoft Power Point (intermedio) y Microsoft Excel (intermedio).
  • Sueldo: S/1.600

Prácticas profesionales (Nº 004-2025)

  • Vacantes: 2
  • Ubicación: Madre de Dios y Puno
  • Formación académica: egresado universitario administración, administración pública, Contabilidad, derecho, Ingeniería Industrial.
  • Jornada: 40 horas semanales (lunes-viernes)
  • Conocimientos: Microsoft Word (intermedio), Microsoft Power Point (intermedio) y Microsoft Excel (intermedio).
  • Sueldo: S/1.600

¿Cuál es la fecha límite de la convocatoria de la Sunat?

La Sunat ha establecido el miércoles 12 y el jueves 13 de febrero como la fecha límite para la postulación a los puestos disponibles. Los interesados deberán acceder a la página de convocatorias laborales de la Sunat e ingresar sus datos personales.

A su vez, la Sunat indica que podrá realizar comunicaciones a través de los correos electrónicos declarados por los postulantes en su Formato Único de Postulación, por lo que es responsabilidad del postulante la verificación de los mismos.

Agrega que es responsabilidad del postulante realizar el seguimiento permanente de las publicaciones y mantener habilitada la cuenta de correo electrónico consignada en su inscripción en el Formato Único de Postulación, así como, gestionar que las notificaciones electrónicas enviadas no sean consideradas como correo no deseado o SPAM.