Congresista Montalvo defiende iniciativa con desorientada comparación: “La India tiene 399 universidades públicas y el Perú, 50”
Presidente de la Comisión de Educación no consideró que la India es uno de los países más poblados del mundo, con 1.438 millones de habitantes. Pese a ello, se aprobó por insistencia ley que crea 20 universidades públicas de un zarpazo.
- Alemania, EE.UU. y Francia entre 11 países interesados en el Ferrocarril Lima-Ica: inversión de US$ 6500 millones
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

Sin ningún criterio técnico, la Comisión de Educación del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa de ley que crea 20 universidades públicas de un solo zarpazo, pese a que había sido observada por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión del último martes, el presidente de dicha comisión, Segundo Montalvo, señaló que es importante crear estas universidades en 15 regiones del país porque mediante “la educación se podrán cerrar brechas socio-económicas y culturales”.

PUEDES VER: Ejecutivo observa y devuelve al Congreso ley que crea 20 universidades de un solo zarpazo
En su alocución, Montalvo realizó una desorientada comparación para defender la propuesta, al señalar que la India tiene más universidades que el Perú. Esto, sin considerar que es el país más poblado del mundo, con más de 1.438 millones de habitantes.
“Señores congresistas, si comparamos con otros países, la india tiene 399 universidades estatales… ¿Y cuántas tiene el Perú? Más de 50. Es una diferencia abismal. Por ello, es importante la creación de más universidades”, respondió el congresista de Perú Libre para sorpresa de varios de sus colegas que, sin embargo, terminaron respaldando su postura.
El legislador de Renovación Popular, Esdras Medina, quien fuera el mayor promotor de la contrarreforma universitaria, continuó con las cuestionadas declaraciones, al indicar que “en este actual Congreso se ha ido aprobando progresivamente la creación de universidades públicas, que ya empezaron a funcionar, como el caso de la San Ignacio de Cajamarca”. No obstante, esta última afirmación es falsa porque esa universidad aún no brinda clases, ya que recién tiene una comisión organizadora.
Al respecto, el extitular del Minedu, Idel Vexler, lamentó que la Comisión de Educación tenga como presidente a una persona que no tiene conocimientos básicos. “No cuenta con un criterio de ubicación poblacional al comparar la India con el Perú. Es una falta de conocimiento de la realidad producto de su mirada releccionista y populista”, cuestionó tras lamentar que se haya aprobado por insistencia la creación de 20 universidades.
Postura del Ejecutivo
Como La República informó, el Ejecutivo observó la autógrafa de ley porque “implicaría un gasto creciente para el presupuesto del Estado, el mismo que no tiene financiamiento, comprometiendo la sostenibilidad fiscal a largo plazo”.
Respondió también que se necesita un presupuesto alto para la implementación de la propuesta, ya que implica gastos para la construcción, ampliación o adecuación de infraestructura universitaria; así como para la contratación de personal docente y administrativo, pago de servicios básicos, equipamiento de aulas y oficinas, y demás gastos para su funcionamiento y mantenimiento.