Alerta amarilla de Senamhi: fenómeno peligroso afectará Lima y otras 12 regiones a inicios de mayo
Senamhi advierte que entre el 2 y el 4 de mayo, se prevén lluvias moderadas a fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en zonas montañosas por encima de los 2.800 metros.
- Alemania, EE.UU. y Francia entre 11 países interesados en el Ferrocarril Lima-Ica: inversión de US$ 6500 millones
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico N.º 142, declarando alerta de nivel amarillo por un fenómeno considerado peligroso que afectará a varias regiones del país, incluida Lima. Según el informe, este evento ocurrirá entre el viernes 2 y el domingo 4 de mayo, con impactos más severos en zonas ubicadas por encima de los 2.800 y 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Durante este periodo, se presentarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, las cuales estarán acompañadas por descargas eléctricas, ráfagas de viento de hasta 35 km/h y eventos de granizo y nevadas en sectores de la sierra centro y sur del país. El Senamhi advierte que este tipo de fenómenos puede poner en riesgo a poblaciones vulnerables, afectar la transitabilidad de carreteras de altura y provocar interrupciones en servicios básicos.
Senamhi: ¿qué regiones se verán afectadas?
El aviso meteorológico del Senamhi detalla que las precipitaciones impactarán directamente en 13 regiones del país, siendo las zonas de la sierra las más comprometidas por su altitud y exposición. Las regiones consideradas bajo alerta amarilla son:
- Lima
- Áncash
- Apurímac
- Arequipa
- Ayacucho
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- Moquegua
- Pasco
- Puno
En estas áreas, los efectos del fenómeno podrían variar según la ubicación geográfica y la altitud. En sectores por encima de los 2.800 metros, se esperan lluvias intensas con caída de granizo, mientras que en elevaciones superiores a los 4.000 metros, se anticipan nevadas, las cuales podrían acumularse y afectar seriamente la infraestructura vial y agrícola.

PUEDES VER: Tragedia en la Panamericana Norte: niño de 6 años muere tras ser atropellado por un bus interprovincial
¿Qué características tendrá este evento climático?
De acuerdo con el aviso 142, se trata de un sistema atmosférico que traerá lluvias persistentes y dispersas, algunas de ellas con características convectivas, lo que significa que estarán acompañadas de tormentas eléctricas y vientos localmente intensos. Estas condiciones pueden generar deslizamientos de tierra, huaicos y crecidas de quebradas, por lo que se recomienda precaución, especialmente en zonas con antecedentes de vulnerabilidad.
Además, el Senamhi informa que estos fenómenos pueden afectar la visibilidad en carretera, dificultar el acceso a zonas rurales y ocasionar la pérdida de cultivos en plena temporada agrícola, lo que agrava el impacto en la economía de las comunidades afectadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.