Corredor Rojo: cómo cambiarán los viajes después del atentado y qué medidas fueron implementadas
El concesionario y la ATU condenaron el preocupante hecho, que terminó con un balazo en el parabrisas de la unidad del Corredor Rojo y una nota extorsiva en el asiento del chofer.
- Arequipa: obrero muere en mina Cerro Verde tras accidente con maquinaria pesada
- San Juan de Lurigancho: transeúnte pierde la vida tras ser atropellado por bus ETUL 4 SA en Av. Wiesse

Tras el atentado ocurrido contra un bus del Corredor Rojo en plena marcha en el distrito de Ate, que terminó con un balazo en el parabrisas de la unidad, el concesionario y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dispusieron diversas medidas para garantizar la seguridad en el transporte público, el mismo que se ve afectado por la ola de extorsiones que crece cada día más.
Si bien no se registraron heridos ni víctimas mortales, los pasajeros del vehículo vivieron momentos de terror dentro del mismo. Muchos de ellos se dirigían a sus centros de estudios y labores alrededor de las 5.50 a. m. cuando la unidad del Corredor Rojo fue interceptada por dos sujetos a bordo de una motocicleta que dispararon y lanzaron una nota extorsiva dentro del bus en marcha.

PUEDES VER: Presunto sicario de cantante 26is y Louis Producer hace dura confesión: "He dado la señal"
¿Cómo cambiarán los viajes en el Corredor Rojo?
De acuerdo a lo anunciado por el concesionario, los viajes en el Corredor Rojo cambiarán, pues se ha dispuesto que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) viaje dentro de los buses en compañía de los pasajeros, resguarde los patios de operaciones de esta línea de transporte y acompañe las rutas que hace, entre ellas, la 201, atacada este viernes 25 de abril, 204, 206 y 209.
- Ruta 201: desde Ceres (Ate) hacia el óvalo La Perla (Callao)
- Ruta 204: desde Víctor Malásquez (Pachacámac) hacia Contisuyo (San Miguel)
- Ruta 206: desde Santa María (La Molina) hacia San Marcos (Cercado de Lima)
- Ruta 209: desde Ceres (Ate) hacia San Marcos (Cercado de Lima)

PNP resguardará el Corredor Rojo en todas sus rutas. Foto: Corredor Rojo
Asimismo, el concesionario señaló que se han iniciado la diligencias de investigación para identificar a los responsables del atentado al bus: "Alertamos que estos actos de violencia y extorsión ya no solo se dirigen contra empresas privadas, sino que han escalado a afectar directamente a las concesiones estatales, comprometiendo la operación de servicios públicos esenciales otorgados por el propio Estado".
¿Cómo ocurrió el atentado contra el Corredor Rojo?
Las cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona captaron el trayecto realizado por los atacantes antes del atentado. Según las grabaciones, los delincuentes iniciaron su desplazamiento en el sector de Mayorazgo, avanzaron por la prolongación Javier Prado y continuaron por la calle Lolo Fernández. Finalmente, se ubicaron al lado del bus en las inmediaciones del óvalo Huarochirí y efectuaron los disparos.
Dentro del vehículo de transporte público, las autoridades de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) hallaron una pequeña caja de cartón que contenía una carta. En el escrito se incluían amenazas relacionadas con conflictos por el control territorial. "Paren los homicidios o vamos a dar con sus familiares. También es para esa banda organizada que tienen territorio tomado y no lo dan a respetar, o se dan a respetar o me les meto y les quito sus finanzas", se lee en la nota.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.