Sociedad

Valle de Tambo paraliza sus actividades por 72 horas en protesta contra Tía María

En primer día de protesta hubo bloqueos y suspensión de clases escolares. Medida busca cancelación de proyecto minero de Southern.

Este jueves 24 de abril se vivió una jornada de tensión en la provincia de Islay, Arequipa, con el inicio del paro seco de tres días convocado por agricultores, transportistas y pobladores del Valle de Tambo. La medida es en rechazo al proyecto minero Tía María y La Tapada, impulsado por la empresa Southern Perú.

La manifestación que se extenderá hasta el sábado 26, fue acordada en una asamblea popular en el distrito de Deán Valdivia y marca una nueva escalada en las protestas sociales que comenzaron el 17 de febrero del presente año.

Desde tempranas horas de este jueves, decenas de manifestantes bloquearon puntos estratégicos de la vía Costanera, como el Boquerón y el sector Santa María, además del ingreso al Callejón del Pueblo en Cocachacra.

Bloqueos en diferentes puntos del Valle de Tambo

Los bloqueos provocaron una paralización casi total del tránsito en la ruta Mollendo -Cocachacra - Punta Bombón, afectando el transporte de la zona, estos según cálculos de los propios dirigentes. Solo las ambulancias fueron autorizadas a circular, mientras que los manifestantes organizaron una olla común en plena carretera.

Con banderas verdes y gritos de “Agro sí, mina no”, los agricultores expresaron su disconformidad con el proyecto minero y su temor a los posibles impactos ambientales, particularmente al uso del agua, un recurso vital para la agricultura en el valle.

Camiones quedaron varados en la vía Costanera. Foto: difusión.

Camiones quedaron varados en la vía Costanera. Foto: difusión.

"Invertimos más de 300 millones de soles en nuestras cosechas, no podemos permitir que el agua se destine a la minería", declaró Miguel Meza, vocero del Valle de Tambo.La paralización también tuvo consecuencias en el ámbito educativo. La UGEL Islay suspendió oficialmente las clases escolares para el jueves 24 y viernes 25 de abril, argumentando la imposibilidad de garantizar el transporte y la seguridad de los estudiantes y docentes. Las clases serán reprogramadas una vez que se restablezca la normalidad.

Tregua en protestas contra Tía María

Una de las decisiones clave tomadas en la asamblea fue la programación de una tregua temporal que iniciará el domingo 28 de abril y se extenderá hasta el 13 de mayo. Esta pausa responde a la necesidad de la cosecha de arroz, una actividad fundamental para la economía del valle. “Nuestros campos no pueden esperar, pero la lucha sigue”, señaló Meza.

Por su parte, Marilú Marroquín, otra de las voceras del movimiento, destacó que el primer día del paro tuvo una respuesta positiva de la población y transportistas. Sin embargo, lamentó la indiferencia de las autoridades locales y nacionales, quienes hasta el momento no han emitido ningún pronunciamiento sobre la protesta. “Ya no más burlas, necesitamos soluciones, ¿de dónde piensa sacar agua Southern para su proyecto?”, cuestionó.

Anuncian nuevas movilizaciones

Ante esta falta de respuestas, los dirigentes anunciaron la realización de plantones en instituciones públicas, exigiendo transparencia y la anulación definitiva del proyecto minero. La protesta, aseguran, es pacífica pero decidida, y no cesará hasta la cancelación de Tía María.

Vale recordar que los funcionarios de Southern han anunciado el inicio de construcción de Tía María para este año. Mientras, continúa el conflicto social en el 2009 y hasta el momento dejó 7 víctimas durante las protestas del 2011 y 2015.