Semana Santa: cientos de familias acampan en playas del sur
Las principales playas del sur lucen abarrotadas de familias que decidieron pasar el fin de semana largo fuera de la capital.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

Durante el sábado de gloria, cientos de familias y grupos de amigos llegaron desde tempranas horas a las diferentes playas ubicadas al sur de Lima, para acampar y disfrutar del feriado por Semana Santa. A pesar de que el clima se mantuvo nublado y las temperaturas fueron bajas, los asistentes encendieron fogatas durante la noche para mitigar el frío.
Al amanecer, el ambiente se tornó pintoresco: se observaron desayunos improvisados, niños aún en pijamas y mascotas que acompañaban a sus dueños, formando postales familiares típicas de estas fechas.
Este año, según un reporte de Canal N, se contabilizaron cerca de 110 carpas, una cifra considerablemente menor en comparación con las entre 200 y 300 registradas en 2024 y muy distante de los niveles prepandemia, cuando el lugar solía estar completamente abarrotado, sin apenas espacio entre carpas.
Los campistas indicaron que la afluencia comenzó a incrementarse desde el jueves, alcanzando su punto máximo durante la noche del viernes. Aunque la concurrencia fue menor respecto a años anteriores, la playa mantuvo una atmósfera activa y acogedora para quienes decidieron pasar ahí el feriado.
La tradición de acampar durante el Sábado Santo se mantuvo pese a la falta de planificación, reflejada en la presencia de fogatas encendidas hasta el amanecer y el uso de ropa adicional para combatir el frío. No obstante, las bajas temperaturas y la escasa presencia de carpas marcaron un contraste evidente con los veranos más intensos y calurosos, como aquellos de Año Nuevo, cuando las altas temperaturas solían acaparar el protagonismo.
Sábado Santo 2025: ¿cómo se celebra?
Durante el Sábado Santo, los fieles católicos conmemoran el tiempo en que el cuerpo de Jesucristo permanece en el sepulcro, y se acompaña a la Virgen María en su dolor. Esta jornada, que se desarrolla en un ambiente de recogimiento, culmina al anochecer con la Vigilia Pascual, una ceremonia que debe realizarse antes de la medianoche.
En primer lugar, la Vigilia Pascual inicia con la Celebración del fuego, en la cual el sacerdote bendice el fuego nuevo y enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo resucitado. Luego, se lleva a cabo la Liturgia de la Palabra, donde se proclaman siete lecturas bíblicas que abarcan desde la Creación hasta la Resurrección.
A continuación, se desarrolla la Liturgia bautismal, que incluye la bendición del agua, el bautismo de nuevos fieles y la renovación de las promesas bautismales por parte de la comunidad. Finalmente, se celebra la Liturgia de la Eucaristía, considerada la más significativa del año litúrgico, en la que los creyentes reciben la bendición y participan del sacramento.