Lambayeque: sentencian a 3 policías a 9 años de prisión por pedir coima a exalcalde requisitoriado
Efectivos de la PNP pidieron S/10.000 a exautoridad a cambio de no llevarlo a comisaría. Ministerio Público pudo acreditar responsabilidad de los malos agentes.
- Policía de día, guardaespaldas de noche: el asesinato del brigadier Ángel Belleza
- ‘El Monstruo’ escapa a balazos de un comando de élite en Brasil

El Poder Judicial en Lambayeque sentenció a 9 años de prisión efectiva a los suboficiales PNP Maicol Vallejos Hoyos, Cristian Kevin Pérez Jara y Berlin Coronel Paredes; tras comprobarse que pidieron una coima al exalcalde de Andabamba (Cajamarca), Guillermo Mera Flores, con el fin de no entregarlo a la justicia al estar requisitoriado.
Los agentes fueron condenados por el delito de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial. Además recibieron la sanción de 3 años de inhabilitación.
Los hechos se remontan a enero del 2024 cuando los imputados, en su calidad de suboficiales PNP de la Comisaría Atusparia, en el distrito de José Leonardo Ortiz, solicitaron dinero a la otrora autoridad edil tras intervenirlo en un operativo. Inicialmente a cambio de no trasladarlo a la dependencia policial le exigieron S/10.000 y luego S/ 5.000.
Entonces el exalcalde se comunicó con su concuñado Jorge Luis Núñez Vargas, indicándole que había sido detenido y debía reunir el dinero que le exigían los policías para no ser puesto a disposición de la justicia. La exautoridad tenía una requisitoria por peculado doloso.
Horas después los familiares del exalcalde se trasladaron hacia un descampado en la carretera Chiclayo – Picsi, con la suma de S/5.000. Los efectivos pensaron que se habían salido con la suya, sin embargo, a los pocos minutos aparecieron patrulleros de la comisaría Atusparia, quienes arrestaron a todos los implicados.
Miniterio Público acreditó delito
El Ministerio Público precisa que Vallejos Hoyos verificó dicha requisitoria en el Sistema de Información Policial (ESINPOL), accediendo hasta en dos oportunidades, lo que confirma que tenía conocimiento pleno de la condición del detenido.
No obstante, junto a los otros implicados, condicionó su actuar a la entrega de dinero, contraviniendo sus deberes establecidos en el Manual de Operaciones Policiales de la PNP, así como lo estipulado en el artículo 166 de la Constitución Política del Perú.
Deberán pagar reparación
Además de la pena privativa de libertad, el Poder Judicial impuso a los sentenciados la inhabilitación para ejercer función pública, pérdida de grados o distinciones y el pago conjunto de una reparación civil de S/30.000 a favor del Estado.