Más de 10 niños en emergencia por presunta intoxicación por desayuno de Wasi Mikuna en Junín
Once alumnos de tercer grado en la Institución Educativa Luis Maraví Segura 30071, en Chupaca, Junín, sufrieron intoxicación tras consumir alimentos del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna.
- Avanza construcción del ramal de la Línea 4 del Metro de Lima en el Callao: habrá nuevo plan de desvío
- Distritos en Lima no tendrán agua por más de 10 horas: revisa las zonas y distritos afectados, según Sedapal

Nuevo caso de intoxicación. Once alumnos del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Luis Maravi Segura 30071, en Chupaca, Junín, fueron trasladados de emergencia a un centro médico tras consumir alimentos del programa estatal de alimentación escolar Wasi Mikuna (anteriormente Qali Warma). La situación está siendo investigada para determinar las causas de la intoxicación.
La directora de la institución, Vanesa Paucar, informó que su colegio, que cuenta con 165 estudiantes, tiene una cocinera encargada de preparar los alimentos para los niveles inicial y primaria. Todos los alumnos recibieron el desayuno como de costumbre, pero algunos comenzaron a presentar cólicos alrededor de las 10 de la mañana del martes 8 de abril. Ante esta situación, los afectados fueron trasladados de inmediato a un centro de salud para su respectivo chequeo.
Presunta intoxicación alimentaria afecta a estudiantes de primaria en Chupaca
En la Institución Educativa 30071 de Chupaca, 18 estudiantes de tercer grado de primaria consumieron su desayuno habitual antes de iniciar sus clases de educación física. Sin embargo, 11 de ellos comenzaron a sentir cólicos y malestar. Los estudiantes afectados fueron trasladados a un centro de salud para su respectiva atención médica. Ocho de los estudiantes afectados fueron atendidos, mientras que los otros tres fueron trasladados para su observación. Afortunadamente, todos se encuentran fuera de peligro.
La directora del colegio detalló que el desayuno consistía en arroz con aderezo, habas partidas, ensalada de atún y Quaker con hojuelas de kiwicha, alimentos proporcionados por el programa estatal de alimentación escolar. Aunque los médicos aún no han proporcionado detalles completos, confirmaron que los estudiantes no presentan complicaciones graves y se espera un diagnóstico más preciso en las próximas horas.
El personal del programa Wasi Mikuna, junto con autoridades de la UGEL de Chupaca y la Policía Nacional del Perú, se presentó en el colegio para realizar las diligencias pertinentes tras la presunta intoxicación de los estudiantes. Mientras tanto, la cocina donde se prepararon los alimentos está siendo custodiada, a la espera de la llegada de la Fiscalía, que iniciará las investigaciones para determinar las causas del incidente.

PUEDES VER: Asesinato en pollería de Puente Piedra: mataron a cliente luego de que dueño se negara a pagar S/50.000
Midis anuncia extinción del programa Wasi Mikuna
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció la extinción del programa Wasi Mikuna luego de que Sanipes suspendiera a la empresa proveedora Karsol por incumplir normas técnicas. La medida se toma tras denuncias de intoxicaciones en escolares, presuntamente causadas por productos en mal estado. Como prevención, se ha ordenado la inmovilización de todos los alimentos vinculados a dicha empresa a nivel nacional.
Urteaga afirmó que el modelo actual de entrega de raciones será reemplazado por esquemas que prioricen alimentos frescos y preparados en casa, como ya ocurre en regiones como Piura, Cusco y Ayacucho mediante subvenciones directas a las familias. También aseguró que se reforzará la vigilancia en colegios y almacenes, y que los proveedores que pongan en riesgo la salud de los niños serán sancionados.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.