Sociedad

Videos muestran cómo los techos de la UNALM están a punto de colapsar: "Literalmente se está cayendo"

Las imágenes difundidas por Henry Spencer desde la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) revelan el grave deterioro de su infraestructura. Estudiantes exigen soluciones ante una crisis institucional que ya paralizó las clases.



Videos muestran cómo los techos de la UNALM están a punto de colapsar: "Literalmente se está cayendo". Foto: composición LR/CapturaHenrySpencer.
Videos muestran cómo los techos de la UNALM están a punto de colapsar: "Literalmente se está cayendo". Foto: composición LR/CapturaHenrySpencer.

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), ubicada en el distrito de La Molina, atraviesa una de sus etapas más críticas. A raíz de una serie de reclamos no atendidos por sus autoridades, estudiantes de esta casa de estudios decidieron tomar el campus universitario en protesta por las condiciones deplorables de su infraestructura, la inseguridad y la falta de servicios básicos adecuados. En este contexto, el youtuber Henry Spencer visitó las instalaciones y se sorprendió con la condición de los techos.

Con su característico estilo directo, Spencer documentó el daño estructural presente en diversas facultades de la UNALM, captando techos con humedad extrema, fisuras peligrosas e incluso zonas donde se colocaron estructuras metálicas como medida temporal para evitar un colapso.

Videos muestran cómo los techos de la UNALM están a punto de colapsar

Durante su visita a la Universidad Nacional Agraria La Molina, Henry Spencer fue testigo del alarmante deterioro de varios espacios académicos. Uno de los hechos más graves fue reportado en la Facultad del Rectorado, donde, según estudiantes, una parte del techo colapsó semanas atrás. En sus propias palabras, el youtuber expresó: “Literalmente se está cayendo el techo”, señaló el youtuber visiblemente conmocionado por la situación.

En otros ambientes del campus, los techos se mantienen en pie únicamente gracias a soportes metálicos instalados tres semanas antes de la toma estudiantil. Según los alumnos, esta parte del campus es transitada por los jóvenes que recién ingresan a la institución, debido a que muy cerca se encuentran varios laboratorios.

 Techos de la UNALM llenos de humedad y algunos a punto de colapsar. Foto: CapturaHenrySpencer.<br><br>

Techos de la UNALM llenos de humedad y algunos a punto de colapsar. Foto: CapturaHenrySpencer.

UNALM está tomada por estudiantes

Desde el miércoles 2 de abril, los estudiantes de la UNALM asumieron el control del campus universitario como medida de presión ante la inacción del rectorado. La decisión fue aprobada el 20 de marzo en una Asamblea General con la participación de más de 400 alumnos. Según los voceros estudiantiles, el abandono de la infraestructura, la falta de seguridad y el desinterés de las autoridades fueron los detonantes de la protesta.

Como respuesta, el Consejo Universitario anunció el 4 de abril la suspensión de todas las clases de pregrado hasta que se restablezca la normalidad en la institución. No obstante, esta medida no ha sido bien recibida por los alumnos, quienes consideran que el rector Américo Guevara intenta diluir la protesta. En declaraciones públicas, Guevara calificó la toma como “ilegal” y de trasfondo político, alegando que el diálogo con los representantes estudiantiles aún está vigente.

A pesar de ello, los estudiantes han asegurado que durante años las promesas no se han concretado y que las respuestas institucionales son siempre postergadas. Frente a este panorama, la comunidad universitaria continúa sin clases y con un clima de tensión creciente.

¿Qué exigen los estudiantes de la UNALM?

El pliego de reclamos es amplio y detalla una serie de problemas que afectan directamente la calidad educativa. Entre los principales puntos destacan la mejora urgente de la infraestructura, el fortalecimiento del sistema de vigilancia, la implementación de un comedor universitario gratuito y la transparencia en la administración de recursos.

Los estudiantes sostienen que gran parte del presupuesto generado por la UNALM, a través de sus fundos, programas de posgrado y la planta de leche, no se destina al bienestar estudiantil. Proponen que dichos fondos sirvan para cubrir necesidades básicas como la alimentación, salud y deportes. También piden que se prioricen obras que beneficien directamente a los alumnos, en lugar de seguir construyendo oficinas administrativas.