Sociedad

Lambayeque: alerta por inminente desborde del río La Leche que dejaría cientos de damnificados

Alcaldes de Pacora e Íllimo informaron de preocupante crecida del caudal del afluente y clamaron a las autoridades nacionales para que ejecuten acciones urgentes.

Desborde podría dejar incomunicados a varios pobladores. Foto: Difusión.
Desborde podría dejar incomunicados a varios pobladores. Foto: Difusión.

Absoluta preocupación ha generado en los residentes de los distritos de Pacora e Íllimo, en la región Lambayeque, la reciente crecida del caudal del río La Leche. La población teme que el agua pueda desbordarse en las siguientes horas y generar desgracia en los caseríos situados en sus márgenes, tal como pasó en el 2022 con el ciclón Yaku o en el 2017 con el Niño Costero.

El complicado escenario ha quedado evidenciado en las transmisiones de madrugada que hicieron los alcaldes de Pacora (José Luis Sipiónn Bornaz) y de Íllimo (Juan Pablo Santamaría Baldera) el martes 1 de abril en las redes sociales de sus comunas. En el material explicaron que dicho afluente alcanzó los 180 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua por segundo, llegando a 200 m3/s por segundo en determinados sectores.

Varios caseríos serían afectados

Un eventual desborde del río afectaría directamente a los vecinos de los caseríos Señor de Luren, Las Juntas, La Cirila y San Juan Bautista, en Pacora. Respecto a Íllimo, sería el mismo casco urbano el que nuevamente se vea inundado, sumado a otros sectores rurales en los que habitan cientos de familias que sobreviven gracias a la pequeña agricultura o ganadería.

En ese sentido, ambos burgomaestres coincidieron en que el Gobierno nacional, en coordinación con el Gobierno Regional de Lambayeque, deben movilizarse de manera urgente para reforzar los trabajos de defensas en los márgenes, la comunicación con los posibles afectados y articular las acciones de respuesta.

Palizada se acumula en puente La Leche

En paralelo, Sipión Bornaz hizo un llamado a las autoridades nacionales a ejecutar acciones para retirar la palizada que se ha acumulado en los pilares del puente La Leche, pues con un nuevo aumento de caudal la vía podría verse bloqueada e interrumpiendo la comunicación con las regiones del norte, sur y nororiente. Para estas actividades es necesario el traslado de maquinaria adecuada.

“Es peligroso que se mantenga la palizada debajo del puente La Leche. Estén a la expectativa (vecinos) porque si hay una nueva crecida del río y con la palizada es probable que cierren ambas vías y se límite la circulación", declaró la máxima autoridad municipal de Pacora.

Quebrada aísla a comunidad en Chongoyape

Este martes 1 de abril también se conoció que a consecuencia de las lluvias y el incremento del agua de la quebrada Majin, más de 300 personas permanecen aisladas en los caseríos Overazal y Mojonazgo, en el distrito de Chongoyape. Los padres se han visto obligados a cruzar la peligrosa corriente con niños en brazos para ir al centro de salud o mercado. La crítica situación dejó a los pobladores sin alternativas de movilización, expuestos a riesgos permanentes.

El temor de los habitantes aumenta frente a la posible activación de la quebrada Juana Ríos, lo que podría provocar desbordes que dejarían incomunicados no solo a Overazal y Mojonazgo, sino a la vez a Majin, El Mirador, Las Colmenas y el propio Chongoyape.

Lluvias continuarán

Se prevé que las intensas lluvias continúen en las zonas altas de los valles Chanchay - Lambayeque y La Leche y sigan aumentando los caudales de ríos y quebradas. Asimismo, las precipitaciones pluviales también se harían presentes en algunos distritos de la región Lambayeque, principalmente, en los que se sitúan en la zona norte.