Lluvias intensas dejan 94 personas fallecidas hasta el momento en Perú
Las autoridades instaron a la población a mantenerse en estado de alerta y evitar acercarse a las zonas de ríos.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Lamentablemente, las emergencias por lluvias en Perú han tenido un impacto significativo en la población. Según estadísticas del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto de Defensa Civil (COEN - INDECI) la cifra de 94 personas fallecidas es un recordatorio de la gravedad de la situación y la necesidad de medidas efectivas para la prevención y respuesta ante desastres naturales.
Es fundamental que las autoridades y la comunidad trabajen juntas para mitigar los efectos de estos fenómenos y brindar apoyo a las víctimas y sus familias. Además, es importante fomentar la educación sobre la gestión de riesgos y la preparación ante emergencias para reducir el impacto de futuras lluvias intensas.
El estudio del COEN reveló que las lluvias intensas y sus consecuencias han sido responsables de un número significativo de muertes en diversas regiones. Este análisis detalla las causas específicas que han llevado a estos trágicos decesos, destacando la necesidad de una mayor preparación ante fenómenos naturales.
En total, se registraron 20 fallecimientos directamente atribuibles a las lluvias intensas, mientras que 15 de estos incidentes ocurrieron durante huaicos. Las tormentas eléctricas también jugaron un papel crucial, causando 14 muertes, al igual que los accidentes en medios de transporte acuáticos, que sumaron el mismo número de víctimas.
El impacto de los deslizamientos y derrumbes también se hizo sentir, con 12 muertes relacionadas con deslizamientos y siete ocasionadas por derrumbes. Las inundaciones, resultado del desborde de ríos, causaron seis decesos, mientras que los colapsos de estructuras y derrumbes de rocas sumaron tres muertes cada uno. Este panorama resalta la urgencia de implementar medidas de prevención y respuesta ante desastres naturales.
Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la probabilidad de lluvias de gran intensidad en diversas zonas del país. Según el aviso meteorológico de corto plazo N.º 087, estas precipitaciones estarán afectando significativamente a Lima y a otras 13 regiones del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, el fenómeno climático se manifestará en las tres regiones naturales del país, costa, sierra y selva, con particularidades específicas en cada una de ellas.
La entidad activó una alerta amarilla en regiones como Amazonas, Áncash, Ayacucho, Ica, La Libertad, Loreto, Moquegua y Ucayali. Cabe destacar que este color del umbral representa un nivel de peligro moderado.
Por otro lado, las regiones de Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre De Dios, Pasco, Piura, Puno y Tumbes se encuentran en alerta naranja.