Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Sociedad

Arequipa: falta de planificación dejan a hospitales paralizados con costos de hasta 300 millones de soles

Solo para la culminación del hospital Maritza Campos se requerirá un adicional de S/ 150 millones por parte del Gobierno Regional de Arequipa.

Hospitales están paralizados desde el 2017. Foto: Contraloría / Leonela Aquino - La República.
Hospitales están paralizados desde el 2017. Foto: Contraloría / Leonela Aquino - La República.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) anunció que necesitará cerca de S/ 270.000 adicionales para culminar la construcción de los hospitales Maritza Campos y Camaná, paralizados desde 2023. La falta de planificación y la gestión deficiente han llevado a que las obras se retrasen por años, incrementando costos y dejando sin atención de calidad a miles de ciudadanos.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, informó que la ejecución de estas obras ahora continuará bajo la modalidad de obras por impuestos. “Estamos impulsando un proyecto muy potente de obras por impuestos y hemos priorizado los hospitales Maritza Campos y Camaná. Ya tenemos inversionista”, declaró Sánchez.

Hospital Maritza Campos: costos desbordados y plazos inciertos

El hospital Maritza Campos, cuya construcción inició en 2017 con un presupuesto de S/ 144 millones, ha sufrido continuas paralizaciones, cancelaciones de contrato y falta de fiscalización. Ahora se requieren S/ 150 millones adicionales, elevando el costo total a más de S/ 300 millones.

Actualmente, la obra tiene un avance del 58.3%, pero no hay garantías de que los nuevos plazos se cumplan. El retraso ha dejado sin atención a miles de pobladores del Cono Norte de Arequipa, quienes siguen dependiendo de centros de salud saturados.

El jefe de Supervisión de Inversiones del GRA, Alfredo Sirena Uria, aseguró que el encarecimiento se debe a la compra de equipos nuevos importados.

Hospital de Camaná: otro proyecto que se hunde en sobrecostos

El Hospital de Camaná, cuya construcción inició en 2017 con S/ 82 millones, ahora necesitará entre S/ 120 y S/ 150 millones adicionales. A pesar de contar con un avance del 71.9%, no se ha detallado cómo se evitarán más retrasos ni si se establecerán sanciones por la mala gestión.

Según Sirena Uria, la adquisición de equipamiento será parcial, lo que podría comprometer la calidad del servicio una vez inaugurado. La fecha de entrega sigue aplazándose, con una nueva meta para 2026, pero la incertidumbre se mantiene en la población de la provincia.

Otros centros de salud también siguen en el aire

Los establecimientos de salud de Chala (Caravelí) y Cotahuasi (La Unión) tampoco tienen fecha de reinicio de obras. Aunque el gobernador anunció que se trabaja en sus expedientes técnicos, la realidad es que apenas están en la etapa de diagnóstico situacional, lo que podría prolongar aún más la espera de atención médica para estas localidades.

Entrega de ambulancias

El GRA también entregó 17 ambulancias a establecimientos de salud en seis provincias. Los centros de salud beneficiados son Machaguay, Ayo, Chachas, Tipan, Choco, Uñón (Castilla); Cahuacho, Cháparra, Mollehuaca (Caravelí); Charcana, Huaynacotas (La Unión); Urasqui (Camaná) e Ispacas (Condesuyos).