UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Sociedad

Último temblor en Perú hoy, 2 de abril: conoce dónde fue el epicentro y magnitud del sismo, según reporte oficial del IGP

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa sobre sismos a través de sus redes sociales, asegurando que la población esté al tanto de estos movimientos telúricos.

Temblor en Perú HOY, 2 de abril, según IGP. Foto: composición LR
Temblor en Perú HOY, 2 de abril, según IGP. Foto: composición LR

MOMENTOS DESTACADOS

09:20
Último temblor en Perú: así puedes seguirlo en tiempo real
08:57
¿De qué magnitud fue el temblor en Piura?

Un sismo de magnitud 3,5 se registró a las 3.45 a. m. a 2 kilómetros al norte de Sechura - Piura. El temblor del 1 de abril de 2025 se registró a una profundidad de 46 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

Foto: X

Revisa el último reporte del temblor de hoy en Perú. En nuestro país es recurrente que ocurran varios movimientos sísmicos debido a que está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón es conocido por ser una región altamente sísmica debido a la interacción de placas tectónicas que rodean el océano Pacífico.

Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) utiliza las redes sociales y otros canales de comunicación para proporcionar información oficial sobre los sismos que ocurren en el país. Esto incluye detalles como el epicentro del sismo, la magnitud y la hora exacta en que ocurrió el movimiento telúrico.

Temblor de hoy, miércoles 2 de abril, en Perú: últimas noticias EN VIVO

15:00
2/4/2025

¿Qué hacer en caso de sismo si tienes una mascota?

Se sugiere colocar un collar con el nombre y la dirección de tu mascota para prevenir que se pierda, además de registrarla en la municipalidad de tu localidad. Es posible asignar a un miembro de la familia para que tranquilice al animal y lo lleve a un lugar seguro, siempre asegurando su bienestar. Asimismo, no olvides incluir en la mochila de emergencia alimento para mascotas, correa y una manta para mantenerlo abrigado.

14:00
2/4/2025

¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
• Ten preparada una mochila de emergencia.
• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

13:39
2/4/2025

¿Por qué es recomendable tener una mochila de emergencia?

El objetivo de tener una mochila de emergencia siempre lista es asegurar que lo necesario para sobrevivir en caso de un desastre natural, al menos hasta que la ayuda humanitaria llegue a la zona afectada. En tal sentido, sirve para cubrir algunas necesidades básicas del momento.

11:00
2/4/2025

¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú, Sismate?

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) tiene el objetivo de entregar un sistema de prevención a través de los celulares móviles, ante la posibilidad de que exista un desastre natural. De esta manera, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continuarán con las pruebas previo a su funcionamiento oficial.

10:00
2/4/2025

¿Por qué Perú es considerado zona sísmica?

Perú es considerado una zona sísmica porque se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con intensa actividad tectónica. En esta zona, la placa de Nazca se subduce bajo la placa Sudamericana, generando frecuentes movimientos sísmicos y riesgo de terremotos.

09:20
2/4/2025

Último temblor en Perú: así puedes seguirlo en tiempo real

08:57
2/4/2025

¿De qué magnitud fue el temblor en Piura?

Un sismo de magnitud 3,5 se registró a las 3.45 a. m. a 2 kilómetros al norte de Sechura - Piura. El temblor del 1 de abril de 2025 se registró a una profundidad de 46 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

Foto: X