Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Dron 'espía' en cielo peruano: FAP intercepta equipo que fotografiaba zonas prohibidas en Pisco

La FAP detectó y neutralizó un dron no autorizado que capturaba imágenes en una base militar. Los responsables fueron intervenidos para las investigaciones correspondientes.

La Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que capturaba imágenes de áreas restringidas en una base de Ica. Foto: composición LR
La Fuerza Aérea del Perú intercepta un dron que capturaba imágenes de áreas restringidas en una base de Ica. Foto: composición LR

El 22 de marzo de 2025, interceptó un dron que sobrevolaba la Base Aérea de Pisco, en la región Ica. El dispositivo no autorizado estaba capturando imágenes de zonas restringidas dentro de la instalación militar. Tras detectar la intrusión, la FAP activó los protocolos de defensa correspondientes para bloquear y neutralizar el dron.

Posteriormente, según un comunicado oficial emitido por la FAP en su cuenta oficial de X el personal de la base incautó el equipo e intervino un vehículo estacionado en las inmediaciones del Grupo Aéreo N° 51. Los ocupantes del automóvil fueron puestos a disposición de la Policía Nacional y del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) para las diligencias respectivas. FAP presentó denuncia y notificó a los servicios de inteligencia sobre el incidente.

“La institución de inmediato sentó la denuncia correspondiente con ayuda de los asesores legales, la Policía Nacional y la Fiscalía. También fueron puestos en alerta los servicios de inteligencia FAP y de las FF.AA. El día de hoy continúan en Pisco las diligencias correspondientes”, se lee en el comunicado de la Fuerza Aérea.

Comunicado de la FAP

Comunicado de la FAP

FAP presentó denuncia y notificó a los servicios de inteligencia sobre el incidente

Antecedentes recientes revelan que el uso no autorizado de drones en zonas restringidas ha sido motivo de preocupación para las autoridades peruanas. En noviembre de 2024, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, la FAP neutralizó 35 drones que ingresaron sin autorización en el espacio aéreo restringido del evento, según el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano.

Además, la institución ha venido desarrollando y utilizando drones para distintas aplicaciones, incluyendo vigilancia, reconocimiento y respuesta ante desastres naturales. Entre estos avances, destacan los drones fabricados con inteligencia artificial para mejorar la gestión de fenómenos como El Niño.

¿Cómo sacar licencia para pilotar drones en el país?

​Para obtener una licencia que te habilite a pilotar drones en Perú, es necesario seguir una serie de pasos establecidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). A continuación, se detallan los procedimientos esenciales:​

  1. Registro del dron: Si tu dron pesa más de 2 kg, debes registrarlo ante la DGAC. Este trámite implica completar el formulario correspondiente con información técnica del equipo y tus datos personales. Puedes realizar este proceso de manera virtual a través de la Mesa de Partes Virtual del MTC o presencialmente en los Centros de Atención al Ciudadano del MTC. ​Gob.pe
  2. Obtención de la certificación como piloto remoto (RPC): Para operar drones profesionalmente o en determinadas condiciones, es obligatorio obtener esta certificación. Los requisitos incluyen:​
    • Realizar un curso de capacitación en un Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil autorizado por el MTC. ​Gob.pe
    • Aprobar una evaluación teórica y práctica supervisada por la Coordinación Técnica de Licencias Aeronáuticas del MTC.​Gob.pe+1PrizmaDrones+1
  3. Seguro obligatorio: Es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros durante las operaciones con el dron.​
  4. Cumplimiento de la normativa de vuelo: Debes familiarizarte y respetar las disposiciones del Reglamento de Aeronaves No Tripuladas, que incluyen:​
    • No volar a más de 152 metros de altura.​
    • Respetar zonas restringidas.​
    • Operar el dron siempre dentro de la línea de visión.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.