Tren Lima–Chosica más cerca: ampliación para usar locomotoras donadas superaría los US$ 500 millones
La modernización del Ferrocarril Central Andino implica una inversión de más de 500 millones de dólares, enfocándose en la mejora de la infraestructura y el servicio entre Lima y Chosica.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que la modernización y expansión del Ferrocarril Central Andino requerirá una inversión que supera los 500 millones de dólares. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la infraestructura ferroviaria y optimizar el servicio para los usuarios que viajan entre Lima y Chosica.
El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, señaló que ya se están realizando avances en la implementación de esta iniciativa y que, antes de julio, se espera la firma de un acuerdo con el concesionario del Ferrocarril Central Andino. “Estamos trabajando para el Ferrocarril Central, son más de 500 millones de dólares, y en una siguiente presentación daremos la cifra actualizada”, indicó Del Carpio.

PUEDES VER: Crisis en Bolivia y devaluación del boliviano impulsan viaje masivo de peruanos en busca de precios bajos
Como parte del proceso de modernización, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, gestionó ante autoridades de California, Estados Unidos, la 'donación' de locomotoras y vagones, los cuales contribuirán a mejorar el servicio ferroviario.

Viejas locomotoras fueron gestionadas por la Municipalidad de Lima. Foto: composición LR
Modernización del Ferrocarril Central Andino: inversión de más de 500 millones de dólares
La ampliación y modernización del Ferrocarril Central Andino contará con una inversión superior a los 500 millones de dólares, con el objetivo de mejorar el transporte ferroviario de pasajeros y optimizar la infraestructura existente. El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que las obras ya están en marcha y que se espera que la nueva infraestructura esté operativa en el corto plazo.
Actualmente, el Ferrocarril Central se utiliza principalmente para el transporte de carga, aunque en algunas ocasiones ha permitido el traslado de pasajeros. Con este proyecto de modernización, se busca reducir a la mitad el tiempo de viaje entre Lima y Chosica, gracias a la instalación de nuevos paraderos y la optimización de la infraestructura ferroviaria.
"Ustedes saben que el alcalde de Lima (Rafael López Aliaga) recibió una donación de locomotoras y vagones de California (Estados Unidos) por una gestión de la Municipalidad, pero nosotros no participamos en esa gestión. Toda esa infraestructura está llegando a Lima en las próximas semanas, por lo tanto, tenemos infraestructura y debemos ponerla rápidamente en funcionamiento", agregó el director ejecutivo.
Integración del Ferrocarril Central con el transporte público de Lima
El proyecto de modernización del Ferrocarril Central Andino también contempla su conexión con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima, así como con el Metropolitano. Esta integración optimizará la fluidez del transporte público y facilitará el desplazamiento de los ciudadanos en la capital.
Para agilizar la ejecución de la obra, ProInversión trabaja en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Se espera que en los próximos meses se firmen los acuerdos necesarios para avanzar en la modernización del Ferrocarril Central Andino y poner en marcha su nueva infraestructura lo antes posible.