Sociedad

Alerta sanitaria en Perú: un fallecido y 10 afectados por suero fisiológico contaminado en tres regiones

Digemid emitió una alerta sanitaria tras detectar 10 casos de reacciones adversas y una mujer fallecida en Cusco por el uso de un suero fisiológico del lote 2123624.

Digemid confirma diez reportes de pacientes afectados por suero fisiológico. Foto: Composicion LR/Andina
Digemid confirma diez reportes de pacientes afectados por suero fisiológico. Foto: Composicion LR/Andina

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió una alerta sanitaria tras confirmar que al menos diez pacientes han presentado reacciones adversas tras recibir suero fisiológico del lote 2123624, fabricado por Medifarma S.A. Además, se reportó el fallecimiento de Daniela Quispe Díaz, de 23 años, quien acudió a la clínica O2 Medical Network en Cusco para someterse a una liposucción y recibió dicho suero.

La madre de la joven denunció que la clínica nunca les informó sobre su fallecimiento y que encontraron el cuerpo de su hija en estado de abandono. Por su parte, la clínica aseguró que la muerte no se debió a una negligencia médica, sino a un problema con el suero fisiológico utilizado en la intervención, el cual habría sido suministrado por la farmacéutica Medifarma.

Se reportan más casos graves por la aplicación de suero fisiológico.

Según información de Digemid, los casos se han reportado en Lima, La Libertad y Cusco. En esta última región, María Páucar Llaqui, de 75 años, continúa en observación médica tras recibir el suero fisiológico del lote 2123624. La paciente ingresó a la clínica O2 Medical Network, ubicada en el distrito de Santiago, en Cusco, para una intervención nasal y sufrió una reacción adversa al compuesto, elaborado por Medifarma S.A.

En la misma región, tres pacientes resultaron afectadas tras la administración de este suero. Una joven de 23 años, Daniela Quispe Díaz, falleció, mientras que otra mujer de 33 años se encuentra en estado de muerte cerebral.

Frente a esta situación, la entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa) dispuso la retención del lote comprometido e instó a los centros de salud a cesar su uso de manera inmediata. "Se alerta a la población acerca de no usar este producto. Asimismo, ya se inmovilizó el producto, se ha determinado todos los lugares a donde fue distribuido y actualmente ya no se encuentra en el mercado", sostuvo en diálogo con RPP José Luis Brenis Mendoza, vocero de Digemid.

Medidas y recomendaciones

El Ministerio de Salud (Minsa) ha instado a las clínicas, hospitales y farmacias a revisar sus existencias y evitar la administración del suero perteneciente al lote comprometido. Además, se exhortó a la ciudadanía a estar atenta a cualquier síntoma inusual tras recibir este producto y reportarlo a las autoridades sanitarias.

Medifarma S.A. informó que iniciará el retiro de los productos defectuosos tanto de sus almacenes como de los puntos de venta a nivel nacional. Asimismo, recomendó a los consumidores que sospechen haber sufrido alguna reacción adversa por el uso de estos productos que se comuniquen con Medifarma S.A. Para ello, pueden enviar un correo a farmacovigilancia@medifarma.com.pe, llamar al (01) 332 6200, anexos 5230 o 5211, o visitar su página web.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Minsa y Digemid para conocer las actualizaciones sobre este caso.