Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

A dos meses de un crimen que sigue impune y sin pistas firmes

No hay avance y detenidos por el asesinato del periodista Gastón Medina, cometido el 20 de enero en Ica. El censurado ministro del Interior, Juan José Santiváñez, había anunciado que el autor material estaba identificado e iba a ser capturado

El reconocido periodista y abogado, crítico de las autoridades y denunciante de casos de corrupción, fue atacado por un sujeto en moto en la urbanización San Isidro. Foto: LR
El reconocido periodista y abogado, crítico de las autoridades y denunciante de casos de corrupción, fue atacado por un sujeto en moto en la urbanización San Isidro. Foto: LR

“La muerte de mi hermano no puede, no debe quedar impune”, manifiesta Catherine, hermana de Gastón Medina Sotomayor, el político, periodista y director de Cadena Sur TV, asesinado por sicarios, el 20 de enero pasado, en la urbanización San Isidro, región Ica.

Ella repasó en un segundo la pesadilla que vive desde aquel momento. A 62 días del caso su familia no puede asimilar la pérdida.

 Mucho tiene que ver que el crimen siga impune pese a que el censurado ministro del Interior, Juan José Santiváñez, había afirmado que el autor material estaba plenamente identificado.

larepublica.pe

Pese que Santiváñez se comprometió a colaborar para resolver el crimen, Nathalie Caico, viuda de Medina, explicó también que dos meses después “el caso no tiene ningún avance y no hay detenidos”.

En efecto, dos días después del crimen Santiváñez aseguró que el principal sospechoso era de nacionalidad venezolana y que “las autoridades trabajan para capturarlo en las próximas horas”.

“El general que está a cargo de la región Ica ya me informó de probables sospechosos”, indicó a la prensa y agregó que no solo buscaban al ejecutor del crimen, sino también a quienes lo ordenaron. Fue una promesa incumplida, hasta el momento.

Y es que, dos días más tarde de las declaraciones del censurado ministro, el mismo general del Frente Policial Ica, PNP Enrique Samamé Sánchez, le enmendó la plana e informó que las investigaciones sobre el asesinato del periodista continúan, “pero hasta el momento no se ha logrado identificar al sicario responsable del crimen”.

Explicó que aunque se detuvo a un sospechoso de nacionalidad extranjera, este fue liberado al no reunir las características del autor material. Se presume que fue la identidad que se le alcanzó al ministro Santiváñez quien lo anunció a nivel nacional.

larepublica.pe

El oficial señaló que el detenido presentaba similitudes en algunos detalles, como las zapatillas, pero no coincidía plenamente con la descripción del sicario. “Era también extranjero, pero no cumplía con las características exactas”, dijo entonces.

“Fueron dos meses dificilísimos. Es como que aún no acepto lo que pasó”, expresa Catherine Su familia está destrozada.

Gastón Medina fue atacado frente a su vivienda. Cámaras de seguridad captaron a un hombre en motocicleta disparándole varias veces.

El periodista había denunciado supuestas irregularidades en diversas instituciones públicas como el Gobierno Regional de Ica, la Municipalidad Provincial de Ica y la Corte Superior de Justicia. También se había enfrentado a mafias de extorsión que tienen en la mira colectiveros en la zona.

Entre tanto, el caso sigue entrampado en la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, con sede en Pisco, que lleva a cabo la investigación contra los que resulten responsables.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) por su parte exige resultados de las investigaciones preliminares. Es inadmisible que transcurridos más de 60 días calendarios no se conozcan avances de las investigaciones de la policía ni del Ministerio Público, indicaron en un comunicado.

La ANP demanda celeridad en el proceso, y que se priorice en la investigación la probable vinculación del crimen con el trabajo informativo de Gastón Medina. Anuncios de capturas fallidas -como lo sucedida horas después del asesinato- o querer imponer el silencio respecto al crimen corroboran una pretendida impunidad.