Mario Gilvonio, campeón latinoamericano de Astronomía y segundo puesto de la UNI, cuenta cómo obtuvo beca MIT en EE. UU.
A sus 10 años, Mario Gilvonio logró ingresar en segundo puesto a la UNTELS y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ahora, ha conseguido una beca para estudiar en el MIT, una de las universidades más prestigiosas de EE. UU. y del mundo.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

¡Orgullo peruano! Mario Nadir Gilvonio Saez, un joven de 18 años originario de Villa El Salvador, ha conseguido una beca completa para estudiar Física en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en los Estados Unidos. Este impresionante logro académico se suma a su destacada participación en el examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde obtuvo el segundo puesto a nivel nacional en 2024, así como a su ingreso, a los 10 años, a la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Su camino para ser aceptado en el MIT no fue nada sencillo. Mario tuvo que dedicar largas horas de estudio durante varios meses para obtener la beca, ya que sus padres no contaban con los recursos necesarios para cubrir los gastos de una carrera en el extranjero.
“Mi meta era ingresar al MIT y la única posibilidad que tenía era a través de una beca porque mi familia no tiene la disponibilidad de pagarla. Mis padres son obreros, ambos se dedican a la costura en Villa El Salvador y vivimos en la casa de mi abuela”, comentó el joven genio en una entrevista con Andina.
Un camino de competencias y medallas internacionales
Desde temprana edad, Mario mostró una pasión excepcional por las ciencias. Inspirado por el libro "Cosmos" de Carl Sagan, se interesó profundamente en la astronomía. Su talento lo llevó a participar en más de 200 competencias científicas, obteniendo más de 150 medallas a nivel nacional y más de 50 en competencias internacionales en disciplinas como física, astronomía, astrofísica, química y matemáticas.

Mario Gilvonio postergó su matrícula en la UNI para poder enfocarse en su preparación en el MIT. Foto: composición LR/Agencia Andina
En 2023, Mario alcanzó un hito significativo al obtener la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica celebrada en Polonia, marcando la primera vez que Perú lograba tal distinción en esta competencia. Asimismo, logró coronarse con una presea de oro en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica.
“Mi primera competencia fue la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física en el 2020. Fue en año de pandemia, así que no hubo ningún viaje de por medio, pero fue mi primera vez representando al país y gané la medalla de bronce”, recordó Mario.
El gran sueño de ingresar a MIT en Estados Unidos
Para conseguir su sueño de ingresar al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en los Estados Unidos, Mario requirió una preparación exhaustiva que incluyó la rendición de exámenes estandarizados en inglés, la redacción de ensayos y la presentación de sus logros académicos. Es por ello que tomó la decisión de separar su matrícula en la UNI. Así, tras un proceso de postulación que duró cerca de un año, ya que se extendió hasta diciembre, recibió la esperada carta de aceptación en marzo de 2025.
“Una vez que ingresé a la UNI pedí mi postergación de matrícula para poder centrarme en este proceso de aplicación al MIT. Tenía que prepararme en inglés porque iban a tomar varios exámenes en ese idioma. Mi preparación empezó el año pasado y postulé directamente por su página (...) Mi aplicación se postergó hasta diciembre y la respuesta definitiva me llegó el 14 de marzo”, compartió.