Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Delegación de EEUU viaja a Perú para coordinar la creación del puerto espacial peruano: estudio final estaría listo en dos meses

En esta visita, la delegación de EE.UU. analizó factores políticos, sociales, económicas y normativas que el Perú debe tener en cuenta para la ejecución del puerto espacial.

La embajada de EE.UU. destacó que el intercambio con Perú resalta su liderazgo en el sector espacial. Foto: composición LR/difusión
La embajada de EE.UU. destacó que el intercambio con Perú resalta su liderazgo en el sector espacial. Foto: composición LR/difusión

Un grupo de especialistas en temas espaciales de Estados Unidos visitó el Perú, del 18 al 21 de marzo, con el propósito de continuar explorando posibles áreas de colaboración con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en el contexto del desarrollo de un puerto espacial en Perú en el futuro. Esta visita es parte de una serie de encuentros que buscan fortalecer los lazos de cooperación en el ámbito aeroespacial.

Cabe indicar que en marzo de 2024, se produjeron los primeros encuentros preliminares con autoridades del gobierno peruano y principales actores del sector espacial. Estas conversaciones iniciales fueron fundamentales para sentar las bases de una colaboración futura, permitiendo establecer una estructura sólida que guíe los esfuerzos entre Estados Unidos y Perú. Además, durante este primer encuentro se definieron los primeros pasos para llevar a cabo un análisis de viabilidad relacionado con el proyecto del puerto espacial.

¿En qué consistió la última visita de la delegación espacial de EE.UU. a Perú?

En esta ocasión, el análisis se centró en aspectos no técnicos cruciales para hacer realidad el proyecto, que incluyeron cuestiones políticas, sociales, financieras, económicas, normativas y regulatorias que Perú debe tener en cuenta en su proceso de planificación.

Asimismo, durante su visita, la delegación estadounidense también visitó las ciudades preseleccionadas como posibles ubicaciones para el puerto espacial y realizaron un recorrido para evaluar las opciones más viables. Este paso fue clave para identificar las mejores alternativas que permitan fortalecer la cooperación en el desarrollo del sector espacial en el Perú.

Estudio final de puerto espacial peruano estaría listo en dos meses

Se prevé que el informe final sobre la creación del primer puerto espacial de Perú se concluya durante los eventos conmemorativos del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Perú, programados para mayo de 2025.

Por su parte, la embajada de EE.UU. en Perú destacó que el intercambio entre ambos países resalta el liderazgo del país norteamericano en el ámbito de la tecnología espacial, al mismo tiempo que subraya el compromiso de los EE.UU. para fomentar el crecimiento económico y la seguridad regional mediante la cooperación bilateral y el uso estratégico y responsable del espacio.

¿Qué se sabe del primer puerto espacial de Perú?

El Perú se prepara para un hito en su historia con la construcción de un puerto espacial en Talara, Piura, en colaboración con la NASA y Estados Unidos. Este ambicioso proyecto promete abrir las puertas a la industria aeroespacial, generando innovación y empleo en el país.

La iniciativa, que forma parte de la Política Nacional Espacial del Perú, busca fortalecer la capacidad nacional en el sector. Con una inversión estimada de S/1.000 millones, el puerto espacial permitirá al país lanzar su primer cohete al espacio en un plazo de tres a cinco años, según declaraciones del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Carlos Chávez.