Así es la isla la 'Atlántida del Perú', que se ubica en el Callao: isla de arena blanca y aguas cristalinas desaparece con las olas
En las costas del Callao, una enigmática isla aparece y desaparece con las olas al ritmo de la marea. La conocen como la 'Atlántida del Perú', es un destino rodeado de leyendas y belleza natural, donde el pasado y el misterio se fusionan con el paisaje marino.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Camotal, un rincón único del Perú, es una isla diferente a cualquier otra, pues solo es visible en ciertos momentos del día. Ubicada frente a las costas del Callao, su aparición y desaparición con las mareas la han convertido en un fenómeno fascinante tanto para locales como para visitantes.
Este enigmático lugar guarda un pasado vinculado a desastres naturales y relatos de una urbe perdida bajo el mar. Su peculiaridad ha hecho que sea comparada con la legendaria Atlántida, despertando el interés de quienes buscan aventuras y experiencias únicas en el litoral peruano.
¿Cómo es la 'Atlántida del Perú'?
Ubicada en el Océano Pacífico, frente a la provincia constitucional del Callao, El Camotal es un espacio que se revela solo cuando la marea baja. Su suelo de arena blanca y aguas cristalinas contrastan con la inmensidad del mar que la cubre por completo en determinados momentos del día.
Según la leyenda, el origen de esta formación se remonta al devastador terremoto de magnitud 8.4 que sacudió Lima y el Callao el 28 de octubre de 1746. Este sismo, seguido por un tsunami, transformó la geografía costera, sumergiendo una parte del territorio chalaco y dejando como vestigio esta isla efímera. Antes de la tragedia, el lugar era una zona de cultivo de camote, lo que explica su nombre actual.
El Camotal no solo destaca por su singularidad geográfica, sino también por la biodiversidad que alberga. Alrededor de la isla pueden avistarse diversas especies de aves marinas, además de contar con un ecosistema acuático que atrae a exploradores y amantes del buceo. Su difícil acceso y la naturaleza cambiante de sus mareas la convierten en un destino exclusivo y lleno de misterio.

Isla El Camotal. Foto: LR
Leyendas de El Camotal
La desaparición de este territorio bajo las aguas ha dado origen a múltiples relatos que han sido transmitidos a lo largo de las generaciones. Muchas de estas historias sugieren que bajo el mar se encuentra una ciudad perdida, similar al mito de la Atlántida, cuyos vestigios emergen en momentos de marea baja.
A pesar de la falta de pruebas arqueológicas que confirmen la existencia de una civilización sumergida, la fascinación por estas leyendas sigue vigente. El Camotal se ha convertido en un símbolo de la historia y el folclore del Callao, combinando elementos de la realidad con la imaginación popular.
¿Cómo llegar a El Camotal?
Para visitar El Camotal, es imprescindible contratar un servicio turístico especializado, ya que la seguridad y el conocimiento de las mareas son fundamentales. El punto de partida se encuentra en el muelle de La Punta, desde donde parten excursiones en veleros que tardan entre 15 y 20 minutos en alcanzar la isla.
Una de las opciones recomendadas es la empresa Mar Adentro, que ofrece paquetes turísticos completos. Estos incluyen el traslado en velero, equipos de seguridad, trajes de neopreno y la posibilidad de explorar el lugar en kayak o paddle. También se brinda asistencia de guías experimentados que explican la historia y características de la isla.
El costo del recorrido con Mar Adentro es de aproximadamente S/160 por persona, con un mínimo de cuatro participantes. Existen alternativas más económicas, como lanchas privadas, cuyo precio varía entre S/70 y S/100 por persona, aunque estas requieren experiencia en navegación. Además, hay paseos en bote disponibles desde S/20 por persona para quienes buscan una experiencia más accesible.