Sociedad

Estado de emergencia en Lima y Callao: conoce todas las restricciones y derechos suspendidos

El Gobierno de Perú ha declarado el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao debido a la creciente ola de delincuencia, incluyendo extorsiones y robos armados.

Estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días. Foto: composición de Gerson Cardoso/Miguel Vásquez/La República
Estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días. Foto: composición de Gerson Cardoso/Miguel Vásquez/La República

Excepción. El Gobierno peruano declaró el estado de emergencia en todo Lima Metropolitana y Callao tras la ola de delincuencia, entre extorsiones, sicariato y robos armados, que viene ocurriendo en el país.

El último hecho que enlutó a los peruanos fue el asesinato del cantante Paul Flores, integrante de la reconocida agrupación musical Armonía 10, lo que motivó el Ejecutivo a emitir la declaratoria.

¿Qué significa estado de emergencia en Lima y Callao?

​El estado de emergencia es una medida excepcional que los gobiernos pueden decretar en situaciones que amenazan la estabilidad y seguridad de una nación, como perturbaciones del orden interno, catástrofes naturales o circunstancias graves que afecten la vida del país.

Esta medida permite al Ejecutivo tomar acciones inmediatas para restablecer el orden y garantizar la seguridad ciudadana, aunque implique la restricción temporal de ciertos derechos fundamentales.​

En Perú, el artículo 137 de la Constitución Política establece que el presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede declarar el estado de emergencia en todo o parte del territorio nacional por un plazo que no exceda de 60 días. Esta medida puede prorrogarse, pero requiere una nueva disposición oficial que justifique su extensión.

Implicancias del estado de emergencia

La declaración de un estado de emergencia tiene varias implicancias significativas:​

  • Participación de las Fuerzas Armadas: durante el estado de emergencia, las Fuerzas Armadas pueden asumir el control del orden interno en apoyo a la Policía Nacional del Perú. Esto permite una respuesta más contundente y coordinada frente a situaciones que amenazan la seguridad pública.
  • Suspensión de derechos constitucionales: la medida implica la restricción o suspensión de ciertos derechos fundamentales para facilitar las acciones de las autoridades en la gestión de la crisis.​
  • Temporalidad: el estado de emergencia es una medida temporal y excepcional. Su duración no puede exceder los 60 días, y cualquier prórroga debe estar debidamente justificada y oficializada.​

¿Cómo afecta a los ciudadanos el estado de emergencia?

La declaración de un estado de emergencia en Perú conlleva la suspensión de ciertos derechos constitucionales, específicamente:​

  • Derecho a la libertad y seguridad personales: durante este periodo, las autoridades pueden realizar detenciones sin necesidad de una orden judicial previa, siempre que existan razones justificadas relacionadas con la emergencia.​
  • Derecho a la inviolabilidad del domicilio: las fuerzas del orden están facultadas para ingresar a domicilios sin una orden judicial cuando lo consideren necesario para mantener el orden y la seguridad.​
  • Derecho a la libertad de reunión: se pueden prohibir o limitar las reuniones públicas o privadas que puedan suponer un riesgo para el orden público o que dificulten las labores de las autoridades.​
  • Derecho a la libertad de tránsito: la circulación de personas puede restringirse en determinadas áreas o durante ciertos horarios para garantizar la seguridad y el orden.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.