Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Estado de emergencia HOY en Lima y Callao EN VIVO: Ejecutivo plantea servicio militar y policial obligatorio

Durante las primeras horas del estado de emergencia en Lima y Callao, se reportaron cuatro asesinatos. Esto pone en evidencia la crisis de inseguridad en la que nos encontramos.

La Policía Nacional contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas para patrullar las calles de Lima y Callao. Foto: composición de Gerson Cardoso/Miguel Vásquez/La República
La Policía Nacional contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas para patrullar las calles de Lima y Callao. Foto: composición de Gerson Cardoso/Miguel Vásquez/La República

Ante el aumento de la inseguridad, extorsión y sicariato en el país, el Gobierno de Dina Boluarte ha decretado el estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días. La declaratoria fue oficializada en el diario El Peruano, donde se especifican las disposiciones legales correspondientes. Asimismo, se dispuso el despliegue de las Fuerzas Armadas en diversos distritos de la capital.

El premier Gustavo Adrianzén anunció que la Policía Nacional del Perú (PNP) recibirá respaldo de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo patrullajes en Lima y Callao durante el estado de emergencia. Este periodo excepcional conllevará la limitación de ciertos derechos fundamentales, tales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito y la libertad de reunión, entre otros.

Estado de emergencia últimas noticias

20:11
18/3/2025

Refuerzo militar en Lima y Callao: distritos bajo vigilancia

Las Fuerzas Armadas han desplegado personal en San Luis, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y La Victoria, con unidades de las Brigadas de Fuerzas Especiales (BRIFFEE).

El operativo también incluye San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Chorrillos, Surco, San Isidro, Miraflores, el Callao, Comas y el Rímac, donde 3,000 efectivos patrullan en tres turnos con unidades de reserva.

19:04
18/3/2025

Acuerdos de Conasec para reforzar la seguridad ciudadana

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) acordó acciones clave para fortalecer la lucha contra el crimen organizado en Perú.

- Sesión permanente para dar seguimiento a las medidas.

- Gestión de presupuesto para Unidades de Flagrancia.

- Emergencia en la PNP para mejorar logística e inteligencia.

- Creación del SECIGRA para reforzar seguridad ciudadana.

- Programas de prevención con participación vecinal.

- Reforma penitenciaria y posible apoyo de las FF.AA.

- Registro y expulsión de extranjeros indocumentados.

- Asimilación de exmilitares en la Policía Nacional.

- Informe sobre cárceles en la próxima sesión.

- Proyecto de ley para servicio militar y policial obligatorio.

- Revisión legislativa con especialistas.

- Inversión privada en cárceles vía Obras por Impuestos.

- Nueva entidad para coordinar seguridad a nivel nacional.

16:58
18/3/2025

Impulsan declaratoria de emergencia en la PNP

Como parte de los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, el Gobierno peruano estableció 13 medidas ante la ola de criminalidad que azota el país. Uno de ellos se relaciona a la declaratoria en emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP).

En dicho documento se lee: "El Ministerio del Interior impulsará la declaratoria en Emergencia de la Policía Nacional del Perú para reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia policial en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado". 

16:22
18/3/2025

Alcalde de SJL: "Nuevas elecciones"

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, se pronunció sobre la reciente declaratoria del estado de emergencia, cuya medida abarca a su distrito, uno de los más golpeados por la extorsión, sicariato y robo a mano armada. 

"Yo creo que la única solución que podríamos encontrar no es el cambio de ministros, porque estoy seguro de que continuaríamos con la misma secuencia de fallecidos y con el mismo sistema de justicia que no puede parar la delincuencia. Lo que podemos hacer es ir al escenario de nueva elecciones, adelantar las elecciones", expresó e burgoamestre. 

15:49
18/3/2025

Ejecutivo plantea servicio militar obligatorio

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, informó que el Ejecutivo presentará al Congreso un proyecto de ley para implementar el servicio militar y policial obligatorio. Durante la primera sesión del Conasec 2025, también se analizaron medidas para reforzar la seguridad en el país.

15:30
18/3/2025

Fuerzas Armadas y PNP coordinan patrullajes en Lima y Callao

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció la coordinación entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para reforzar la seguridad en Lima y Callao. Desde la madrugada del martes, las unidades militares, a través de los Comandos Operacionales del Centro, Aéreo y Marítimo, iniciaron patrullajes en puntos estratégicos bajo la supervisión del Comando Conjunto.
Foto: Mindef

 

15:09
18/3/2025

Alcalde de SMP cuestiona estado de emergencia

El alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, cuestionó la efectividad del estado de emergencia en la lucha contra la criminalidad en su distrito. 

"El Gobierno no presenta un plan o una estrategia que debe ser sostenible como una política de estado que sobrepase los gobiernos y los cambios ministeriales. Hay que invertir en inteligencia, en investigación, para afrontar estas bandas criminales que no se combaten con estados de emergencia, se combaten investigación y tecnología", aseguró.

14:49
18/3/2025

Autoridades se reúnen en la primera sesión del Conasec 2025

En el contexto del estado de emergencia en Lima y Callao, la presidenta Dina Boluarte encabezó la primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) del 2025, junto con el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y otras altas autoridades.

El Conasec es el organismo encargado de formular, dirigir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana a nivel nacional. En la reunión también participaron el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; el jefe del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el comandante general de la Policía, Víctor Zanabria; la fiscal de la Nación, Delia Espinoza; y el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez.

 

 

14:29
18/3/2025

Realizan megaoperativo en SMP

En el contexto del estado de emergencia por el aumento de la criminalidad en Lima y Callao, la Policía Nacional del Perú, a través de unidades especializadas, realizó un megaoperativo en San Martín de Porres y Callao para desarticular redes de extorsión y otros delitos. 

13:57
18/3/2025

Militares resguardan estación Naranjal

Contingente militar se encuentra en los exteriores de la estación Naranjal del Metropolitano en Independencia, uno de los distritos bajo la declaratoria del estado de emergencia. La afluencia de usuarios del servicio de transporte continúa con regularidad y personal de la ATU también está presente en el terminal. 

Video: Canal N

13:16
18/3/2025

¿En qué distritos rige el estado de emergencia?

El Gobierno peruano estableció que la declaratoria de estado de emergencia este 2025 abarcará a todos los distritos de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitucional de Callao. Es preciso recordar que en las anteriores declaratorias, la emergencia solo aplicaba a ciertas jurisdicciones, sin embargo, para marzo de este año, se aplicará a todas en general, de Lima Sur, Norte, Este y Centro. 

12:41
18/3/2025

Militares resguardan Metro de Lima

Las Fuerzas Armadas han sido desplegadas en ciertas estaciones del tren eléctrico, Línea 1 del Metro de Lima. Una de ellas ubicada en Villa El Salvador, en donde militares acompañan a pasajeros, durante el estado de emergencia en la capital. 

Foto: José Sáenz/La República 

12:17
18/3/2025

¿Qué implica el estado de emergencia?

La declaración de un estado de emergencia tiene varias implicancias significativas:​

- Participación de las Fuerzas Armadas: durante el estado de emergencia, las Fuerzas Armadas pueden asumir el control del orden interno en apoyo a la Policía Nacional del Perú. Esto permite una respuesta más contundente y coordinada frente a situaciones que amenazan la seguridad pública.

- Suspensión de derechos constitucionales: la medida implica la restricción o suspensión de ciertos derechos fundamentales para facilitar las acciones de las autoridades en la gestión de la crisis.​

- Temporalidad: el estado de emergencia es una medida temporal y excepcional. Su duración no puede exceder los 60 días, y cualquier prórroga debe estar debidamente justificada y oficializada.​

11:35
18/3/2025

Estado de emergencia en Callao

En la región chalaca, en las principales avenidas como Venezuela y Faucett, se observa poca presencia militar, más de agente PNP. 

Foto: Yulian Contreras/La República

10:26
18/3/2025

Militares en Rímac

Uno de los distritos que cuenta con mayor presencial policial es el Rímac, militares han ocupado en el primer día del estado de emergencia. 

Fotos: Miguel Vásquez/La República

 

10:04
18/3/2025

Fuerzas Armadas sobrevuelan Lima

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú realiza el sobrevuelo en Lima en el marco del estado de emergencia en la capital y en el Callao. Sin embargo, existen zonas en las que no hay presencia policial y militar. 

09:24
18/3/2025

Despliegan militares en San Borja

Entre las medidas tomadas por el Gobierno, se dispuso el despliegue de las Fuerzas Armas en el distrito de San Borja, principalmente en las avenidas Javier Prado y Aviación. 

Foto: Andina 

08:58
18/3/2025

Así luce Lima en pleno estado de emergencia

Durante las primeras horas de la mañana, en medio del estado de emergencia en Lima y Callao, las principales avenidas de la capital como av. Alcázar, Prolongación Tacna, Habich y Túpac Amaru lucen con presencia de militares y policías. Sin embargo, en otras zonas como los puentes Ricardo Palma, Puente Nuevo y Primavera no se observa presencia de las Fuerzas Armadas. 

Fotos: Elvis Cairo/Rosa Quincho/La República

 

08:36
18/3/2025

Cuatro asesinatos hasta el momento

Durante el inicio del estado de emergencia, se reportaron cuatro asesinatos en Lima y Callao: 

-Callao: asesinato de una jaladora de combi en el óvalo La Perla.

-San Juan de Miraflores: dos sujetos a bordo de una motocicleta asesinaron de seis balazos a un joven reciclador.

-San Juan de Miraflores: chofer de la línea G fue asesinado por sicarios en la avenida Pachacútec.

-San Juan de Lurigancho: Un colectivero fue asesinado a balazos dentro de su auto. Se investiga posible cobro de cupos. 

08:32
18/3/2025

¿Cuáles son las restricciones del estado de emergencia?

-Restricción o suspensión del libre tránsito: Limitación del movimiento de individuos en áreas específicas. Esta medida puede incluir la implementación de toques de queda, controles en las carreteras y restricciones para acceder o abandonar determinadas zonas. Estas acciones buscan garantizar la seguridad y el orden público en contextos de emergencia o situaciones críticas.

-Suspensión de la libertad de reunión: Las autoridades tienen la facultad de limitar el derecho de las personas a congregarse en espacios públicos, ya sea durante manifestaciones, concentraciones o encuentros sociales, con el objetivo de prevenir disturbios o actos violentos.

-Suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio: Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están facultadas para realizar ingresos a viviendas sin necesidad de una orden judicial. Esta medida se justifica ante la existencia de sospechas sobre actividades delictivas o con el objetivo de prevenir potenciales amenazas a la seguridad pública.

-Intervención de las Fuerzas Armadas: Las Fuerzas Armadas desempeñan funciones de control y vigilancia, trabajando en conjunto con la policía para garantizar la supervisión y protección del orden público. La visibilidad de la presencia militar en las calles se ha convertido en un rasgo distintivo de este régimen, reflejando el compromiso del gobierno por mantener la seguridad en el país.

08:30
18/3/2025

¿Qué significa el estado de emergencia?

El estado de emergencia se define como un régimen excepcional que el gobierno puede implementar en circunstancias críticas para salvaguardar el orden público y la seguridad de la población. En Perú, este tema genera un amplio debate, especialmente cuando se activa en respuesta a un aumento de la criminalidad o a amenazas que comprometen la estabilidad institucional del país.