Lluvias en Puno y Ayacucho inundan casas, vías y colegios
Panorama. Autoridades reportan el desborde de ríos y daños en viviendas, carreteras y campos de cultivo. El inicio del año escolar en colegios afectados podría aplazarse, señalan.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Las lluvias no dan tregua al sur del país. En Puno se produjo el desborde de los ríos Pucará y Azángaro, en el distrito Achaya, provincia Azángaro, lo que causó daños a viviendas, vías de comunicación, instituciones públicas y campos de cultivo, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
El Gobierno local realizó el traslado de las familias damnificadas hacia casas de parientes y vecinos, y entregó alimentos y ropa de abrigo.
Los caminos rurales se encuentran interrumpidos en las comunidades Chuquillano, Collana, Huayrapata y Liccas.
Y Achaya no es el único distrito afectado. También se reportó que las intensas precipitaciones de los últimos días provocaron el desborde de ríos en varias localidades del distrito y provincia de Huancané.
El Gobierno Regional de Puno entregó 5,39 toneladas de bienes de ayuda humanitaria (techo, abrigo y alimentos) para las personas afectadas y damnificadas. Y el Ejército llegó a la zona para apoyar a la municipalidad provincial en el reforzamiento de las defensas ribereñas y en la instalación de sacos terreros para proteger las viviendas y a los pobladores.

Si las lluvias persisten en Puno, se aplazaría el inicio de año escolar en los colegios afectados. El gobernador de Puno, Richard Hancco, informó que la última palabra la tendrá la UGEL de cada provincia y la dirección de cada colegio afectado.
Mientras que en Ayacucho, en la provincia de Lucanas, distrito de Ocaña, se registraron personas y viviendas afectadas, así como la vía departamental y puente principal dañados.
También las lluvias intensas ocasionaron daños materiales en viviendas y colegios ubicados en la localidad de San Antonio de Ccocha, distrito de Huambalpa, provincia de Vilcas Huamán, informó el COER.
Además, daños materiales en la infraestructura vial en grandes tramos del camino que comunica el distrito con al menos seis anexos .
Hasta el 16 de marzo se reportaron 10 personas afectadas y 4 viviendas dañadas. También daños en una institución educativa y en un puente vehicular.
Mientras que en Pasco se reportó la volcadura de una camioneta al río Pozuzo, hecho que dejó un herido y tres desaparecidos. Las intensas precipitaciones y la geografía dificultan la labor de los rescatistas.
Lluvias en costa y sierra
En tanto, el Senamhi advirtió que desde hoy hasta el miércoles 19 se registrarán lluvias en la costa norte y sierra de moderada a fuerte intensidad. Esto involucra a 15 regiones, entre ellas: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno y Tumbes.
El verano se despide este 20 de marzo
- Yuri Escajadillo, especialista en predicción del Senamhi, explicó que, si bien el verano concluye el jueves 20 de marzo, el calor no se irá.
- En lo que resta de marzo, las temperaturas seguirán cálidas, con niveles máximos de 25 o 26 grados, por lo que aún habrá días para planear actividades bajo el sol como ir a la playa.
- No obstante, dijo que desde abril las temperaturas bajarán paulatinamente en Lima, donde se dará paso al característico cielo gris. “La llegada del otoño, una estación de transición entre el verano y el invierno, no es de un día para otro, sino un proceso paulatino”.