Dirigentes del sur anuncian nueva jornada de lucha y paro de 24 horas por Gasoducto Sur Andino y Tía María
Ellos exigen la culminación del Gasoducto Sur y cancelación del proyecto minero. Movilizaciones se desarrollarán en abril y mayo.

Los líderes de diversas organizaciones del sur del país anunciaron una gran jornada de lucha nacional programada para el próximo 10 de abril y un paro de 24 horas en el macro sur el 14 de mayo de 2025. Las exigencias incluyen la finalización del Gasoducto Sur Andino y el apoyo al paro indefinido que exige la cancelación del proyecto Tía María y La Tapada en el Valle de Tambo que comenzó el 17 de febrero.
El anuncio se realizó durante el II Encuentro Macro Regional del Sur, llevado a cabo en Arequipa, donde estuvieron presentes dirigentes de las regiones de Tacna, Moquegua, Puno Cusco, Apurímac, Arequipa y Geronimo López Sevillano, secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Sus demandas
Entre los acuerdos alcanzados durante la reunión destacan: la exigencia de concluir el Gasoducto Sur Peruano y el rechazo total al gasoducto costero promovido por el Gobierno Nacional. Asimismo, se demandó la paralización inmediata de este último proyecto.
Los dirigentes también solicitaron la instalación de una Mesa de Diálogo oficial y resolutiva a nivel macro regional, así como el respaldo a un paro indefinido que comenzará en la región del Cusco el 3 de abril, en apoyo a la huelga indefinida de los trabajadores involucrados en el proyecto Tía María.
Adicionalmente, se aprobó la jornada nacional de lucha del 10 de abril y se ratificó el paro de 24 horas que se llevará a cabo en todas las regiones del sur el 14 de mayo de 2025. Se acordó que el III Encuentro Macro Sur Regional se celebrará en la región de Puno.
"Le hacemos un llamado a la presidenta para que deje sin efecto el gasoducto costero, convoque a una reunión y apoye la inversión, eliminando este proyecto", expresó el secretario nacional de CGTP, instando a todos los trabajadores a unirse a la gran movilización.
Piden postergar clases escolares
El dirigente del Valle de Tambo, Miguel Meza, solicitó postergar por 15 días el inicio del año escolar en la provincia de Islay, previsto para el 17 de marzo, debido a la radicalización de la huelga indefinida que exige la cancelación del proyecto Tía María y La Tapada.
"Podría haber un retraso espontáneo según las condiciones. En caso de clases virtuales, la situación también afectaría a estudiantes y docentes que deben trasladarse por la zona", advirtió Meza.